Quantcast
Channel: Juegos retro - Análisis, recomendaciones y lanzamiento de remakes - Vida Extra
Viewing all 2059 articles
Browse latest View live

Retroanálisis de Nitro Ball, el shooter con alma de pinball ideado por Data East

$
0
0

Retroanálisis de Nitro Ball, el shooter con alma de pinball ideado por Data East

Nunca le he dicho que no a un buen pinball. Siempre que veía uno nuevo en un salón recreativo, lo probaba. O repetía, cómo no. Y tampoco han faltado a lo largo de estos años videojuegos que han recreado, a su manera, lo que se experimentaba en una de esas máquinas. Aunque no sea lo mismo. Incluso en los que respetan al máximo sus mecánicas, como en The Pinball Arcade.

Pero lo que no esperaba a estas alturas, en pleno siglo XXI, era descubrir, por medio de Antstream, un clásico olvidado de Data East que flirteaba con esas mecánicas, pero dentro de un juego cuya naturaleza era la de un shoooter. El resultado es, cuanto menos, llamativo. Sin embargo, ¿la mezcla funciona?

Si en vez de Smash TV cambias de canal...

Nitro Ball

Lo primero que llama la atención de este Nitro Ball (conocido en Japón como Gun Ball, un nombre más acertado aunque siga siendo confuso) es, precisamente, esa puesta en escena como si estuviésemos dentro de una máquina de pinball. O al menos, con sus elementos más representativos.

Desde los bumpers para rebotar sin descanso hasta agujeros por los que meter a los enemigos abatidos (cuando mueren, ruedan unos segundos) y otro tipo de golpeadores con el único objetivo de engrosar los puntos.

Nitro Ball cuenta con cinco "tableros" completamente distintos que se inspiran, a su vez, en clásicos de la cultura del entretenimiento, como un nivel alienígena plagado de sucedáneos de Alien, otro espacial donde nos acosarán insistentemente enemigos similares a Terminator... Incluso no faltarán los guiños a Los Cazafantasmas y el Thriller de Michael Jackson.

Salta a la vista que Data East creó un juego de acción de lo más vistoso y colorido, a la par que original. Y eso que no sabe aprovechar como nos hubiese gustado su condición de pinball. ¿Por qué? Por esos momentos tan alocados donde el protagonista se transforma en bola y va "a la deriva".

Nitro Ball, una mezcla rara que funciona... algo

Nitro Ball

No deja de resultar extraño que su mayor atractivo sea a la vez su maldición, sorprendiendo más si cabe que la compañía nipona no supiese aprovechar debidamente esas mecánicas de pinball conociendo su gran trayectoria en máquinas de pinball auténticas, donde gozó de licencias tan prestigiosas como Jurassic Park, Guns N' Roses, Star Wars, Los Simpsons y TMNT.

Hay leves pinceladas originales, como decimos, pero como shooter, si eliminásemos de la ecuación esa mezcla tan extraña, no pasaría del aprobado raspado frente a competidores directos como MERCS, de Capcom.

Además, sus fases son extremadamente cortas, pese a que en algunas haya distintas rutas a desbloquear, y los jefes adocelen de patrones de ataque originales, por mucho que se vuelvan más agresivos a mitad del combate.

Para más inri, la música es demasiado machacona y nos cansará al poco rato, por lo que es un juego que completaremos como mucho una sola vez y que no pasa más allá de la curiosidad por jugar a esa mezcla tan extraña.

¿Ha aguantado bien el paso del tiempo?

Lo justo, pero sin ser una maravilla. Pasada la efusividad inicial con Nitro Ball por esa propuesta tan original, pronto descubrimos que se queda muy lejos de las grandes producciones de Data East. Potencial desaprovechado.

Nitro Ball

Nitro Ball

Plataformas Arcade (versión analizada) y Nintendo Switch
Multijugador Sí, local (hasta tres jugadores)
Desarrollador Data East
Compañía Flying Tiger Entertainment (Switch)
Lanzamiento 1992
Precio 7,99 euros

Lo mejor

  • Esa mezcla entre shooter y pinball
  • Los elementos de pinball como mecánicas jugables
  • La vistosidad de sus escenarios

Lo peor

  • No sabe aprovechar su potencial como pinball
  • Extremadamente corto
  • La música es muy machacona


Estos son los 50 juegos incluidos en la TurboGrafx-16 mini. Todo lo que necesitas saber sobre las mini-consolas de Konami

$
0
0

Estos son los 50 juegos incluidos en la TurboGrafx-16 mini. Todo lo que necesitas saber sobre las mini-consolas de Konami

Un mes después de anunciarse, Konami ofrece todos los datos en torno a su propia mini-consola clásica: la PC Engine Core Grafx mini (la cual llegará a territorio americano como TurboGrafx-16 mini) se nos va a 2020. Eso sí, su catálogo de juegos incluirá una selección de éxitos lanzados en Japón y occidente.

Lo esencial, y cómo ocurría con las mini-consolas de Nintendo, se lanzarán tres modelos según la región: 

  • La PC Engine Core Grafx mini es el modelo compacto que llegará a Europa
  • La PC Engine mini repite diseño, aunque tiene una variación de colores. Esta es la versión japonesa.
  • TurboGrafx-16 mini es la versión que saldrá en EE. UU. En esencia el mando es igual, aunque su carcasa es la más parecida a la que pudimos ver en territorio occidental.
PC

En todos los casos, la consola se pondrá a la venta de manera exclusiva a través de Amazon,  abriéndose sus reservas a partir del próximo 15 de julio. En cuanto a su fecha de lanzamiento, Konami tiene previsto lanzar las tres ediciones el 19 de marzo de 2020.

Los 50 juegos incluidos

Nuestros deseos han sido escuchados y la selección de 50 títulos incluidos estará colmada de joyas de Konami del calibre de Castlevania: Rondo of Blood,  R-Type o  Bomberman ‘94. De hecho, todas las versiones de la mini-consola ofrecen los mismos juegos siendo la puerta de entrada de varios de ellos a occidente.

Ahora bien, merece la pena hacer un inciso importante. Si bien los 24 juegos occidentales llegarán en la lengua de Shakespeare, los 26 restantes incluirán los textos en japonés. Algo que no será un problema en Gradius, Ghouls ‘N’ Ghosts o Bonk (renombrado a PC-Genjin), aunque pasará factura a la hora de jugar a Snatcher.   

Con todo, será una verdadera oportunidad de recuperar títulos clásicos que no merecen caer en el olvido y, de paso, darle una oportunidad a verdaderas rarezas que no pudimos apreciar hace 30 años.

A continuación, la lista con los 50 juegos incluidos en PC Engine Core Grafx mini y sus variantes japonesas y estadounidenses.

Juegos de TurboGrafx, en inglés

PC
  1. Air Zonk
  2. Alien Crush
  3. Blazing Lazers
  4. Bomberman ‘93
  5. Bonk’s Revenge
  6. Cadash
  7. Chew-Man-Fu
  8. Dungeon Explorer
  9. J.J. & Jeff
  10. Lords Of Thunder
  11. Military Madness (Nectaris)
  12. Moto Roader
  13. Neutopia
  14. Neutopia II
  15. New Adventure Island
  16. Ninjaspirit
  17. Parasol Stars
  18. Power Golf
  19. Psychosis
  20. R-Type
  21. Soldier Blade
  22. Space Harrier
  23. Victory Run
  24. Ys Book I&II

Juegos de PC Engine, en japonés
 

PC
  1. Akumajō Dracula X Chi No Rondo (Castlevania: Rondo Of Blood)
  2. Aldynes
  3. Appare! Gateball
  4. Bomberman ‘94
  5. Bomberman Panic Bomber
  6. Chō Aniki
  7. Daimakaimura (Ghouls ‘N’ Ghosts)
  8. Dungeon Explorer
  9. Fantasy Zone
  10. Ginga Fukei Densetsu Sapphire
  11. Gradius (Nemesis)
  12. Gradius II – Gofer No Yabō (Nemesis II)
  13. Jaseiken Necromancer
  14. Nectaris (Military Madness)
  15. Neutopia
  16. Neutopia II
  17. Ninja Ryūkenden (Ninja Gaiden)
  18. PC-Genjin (Bonk)
  19. Salamander
  20. Snatcher
  21. Star Parodier (Fantasy Star Soldier)
  22. Super Darius
  23. Super Momotarō Dentetsu II
  24. Super Star Soldier
  25. The Kung Fu (China Warrior)
  26. Ys I&II

Mención muy especial a la colaboración de SEGA, Taito, Capcom o Koei Tecmo entre otros, quienes han dado su apoyo a la consola a través de verdaderos esenciales que no podían faltar a la mini-consola.

Funciones extra y accesorios

Como ya es tradición entre los sistemas retro, PC Engine Core Grafx mini ofrecerá características extra para exprimir cada juego como queramos. Puntos de salvado, opciones visuales y hasta un peculiar sistema de multijugador que nos vendrá de perlas a la hora de jugar a Bomberman.

A
  • La función de guardado rápido nos permitirña guardar nuestra partida (y retomarla) cuando queramos. tan sencillo como suena.
  • Las opciones de visualización nos permitirán alternar entre diferentes efectos, incluyendo la posibilidad alternar entre las resoluciones de 720p y 480p y hasta recrear el aspecto en pantalla de las televisiones de tubo.
  • Partidas de hasta cinco jugadores. Eso sí, necesitaremos cinco mandos y un Multitap, los cuales se venden por separado.

En este último aspecto, Konami ha anunciado la línea de accesorios que acompañarán el lanzamiento de PC Engine Core Grafx mini y que también se podrán adquirir a través de Amazon.

A

Cada mini consola incluye en su caja un único mando (con función de turbo), el cable USB (alimentación), el cable HDMI y un manual de instrucciones. Lo cual quiere decir que si queremos compartir partida deberemos adquirir mandos extra, los cuales se podrán adquirir por separado y se conectan vía USB.

A001b75b5e91cc0aec7eecc068d06835

Por otro lado, varios de los juegos permiten la posibilidad de que hasta cinco jugadores participen de manera simultánea. Para estos casos, Konami ofrecerá una versión del Multitap actualizada con puerto USB. Pura nostalgia.

Finalmente, se pondrá a la venta un adaptador de corriente en caso de que no dispongamos de uno en casa. Ahora bien, es justo decir que su diseño no tiene ningún misterio ni peculiaridad.

La única duda que nos queda por delante será su precio, aunque con la apertura de reservas a la vuelta de la esquina no tardaremos en averiguarlo, actualizando nuestro texto para la ocasión. 

D5518523e38d09df9ded7f69d4d69b6e

La entrada de Konami en el terreno de las mini-consolas no tendrá demasiado que envidiar a lo visto por parte de Nintendo, Sony y próximamente SEGA, siendo hasta la fecha la última pieza de todo el que se haya propuesto coleccionar estas diminutas piezas de nostalgia.

Retroanálisis de Teenage Mutant Ninja Turtles, el clásico arcade de Konami de las Tortugas Ninja Mutantes de 1989

$
0
0

Retroanálisis de Teenage Mutant Ninja Turtles, el clásico arcade de Konami de las Tortugas Ninja Mutantes de 1989

No hay persona nacida en los 80 que no haya visto la serie de Las Tortugas Ninja Mutantes o probado alguno de sus videojuegos, con esos primeros clásicos de Konami para NES y recreativas bajo el nombre de Teenage Mutant Ninja Turtles lanzados en 1989: uno de acción y plataformas; el otro siguiendo el patrón de los beat 'em up. Y es justo ése el que vamos a ver.

Aunque haya sido ampliamente superado por su secuela, Turtles in Time (cuyo remake conviene olvidar), la recreativa original de 1989 dio mucha más visibilidad a estas cuatro tortugas desatando la locura entre sus fans y fue uno de los grandes referentes de aquella etapa de representantes de "yo contra el barrio" que no dejó de mejorar gracias a compañías como Capcom. Hoy toca retroanalizar, por lo tanto, el TMNT: Arcade de Konami de 1989.

¡Cowabunga! Y bocadillo de Nocilla

TMNT

Curiosamente, hace no mucho recordamos la recreativa de Los Simpson de Konami, donde la compañía nipona aprovechó sin pudor lo experimentado en este Teenage Mutant Ninja Turtles. Lo verdaderamente llamativo es que el clásico de 1989 sigue siendo superior pese a haber salido dos años antes.

La premisa de TMNT, al igual que buena parte de los beat 'em up de la época, era lo de menos al tirar de tópicos: no solamente había que rescatar a la chica (April O'Neil), sino al mismísimo maestro (Splinter). Y para ello había que derrotar a Shredder, a su séquito de mutantes (Rocksteady, Bebop y cía) y a esos masillas del Clan del Pie que duraban un suspiro... en pie.

Lógicamente, en la recreativa podíamos jugar con las cuatro tortugas, siendo su mayor atractivo la posibilidad de disputar partidas a cuatro bandas y picarse por ver quién conseguía el beso de April al rescatarla en una escena. Eso sí, había leves diferencias entre cada tortuga: las lógicas, como el mayor alcance del bõ de Donatello, la versatilidad de Leonardo o la rapidez de Raphael y Michelangelo. Y claro, al final optábamos por nuestro favorito.

El control era sencillo, al contar con ataque normal, ataque en salto, especial que consumía vida y la posibilidad de hacer un agarre al enemigo en ciertas circunstancias. Y no necesitaba mucho más, realmente, para pasarlo bien.

Los primeros pinitos de las Tortugas Ninja

TMNT

Este Teenage Mutant Ninja Turtles ya no goza de la profundidad de otros representantes del género más actuales, incluso de la etapa de los noventa, pero sigue conservando buena parte de su atractivo al ser muy directo.

Un arcade de pura cepa que sabía hacernos la puñeta en más de una ocasión por culpa de esas trampas con tan mala baba desperdigadas por algunos de sus escenarios. Trampas que se perfeccionarían en el citado Turtles in Time, donde dieron lo mejor de sí, pero que en este adelanto de 1989 dejaron claro el camino por el que iba a optar Konami con la saga.

Cierto es que se echaba en falta mayor variedad para sus jefes, ya que tendían a repetirse: Bebop y Rocksteady aparecían dos veces y hay otro creado para la ocasión (Granitor) que contaba con dos modificaciones al final. Pero al menos el bagaje de sus fases resultaba mínimamente variado.

Todo ello bajo una estética muy parecida a la de la serie animada de 1987 que, acompañada de sus canciones más icónicas, redondeó un producto que entró por la vista y el oído hasta su perfección absoluta en su secuela.

¿Ha aguantado bien el paso del tiempo?

Sí, pero lo justo. Hoy por hoy el arcade Teenage Mutant Ninja Turtles de 1989 es un beat 'em up cumplidor, sin alardes, que no puede ocultar la dura comparación con su maestro en forma de secuela, el varias veces citado Teenage Mutant Ninja Turtles: Turtles in Time que tanto gozamos en los salones recreativos y después en sus conversiones a Super Nintendo y la Mega Drive de SEGA, ahí bajo el sobrenombre de The Hyperstone Heist.

TMNT

TMNT

Plataformas Arcade, NES, Amiga, Atari ST y otras computadoras de la época, y Xbox 360 (versión analizada)
Multijugador Sí, local (hasta cuatro jugadores)
Desarrollador Konami
Compañía Konami
Lanzamiento 1989 (Arcade) | 2007 (XBLA)
Precio No disponible

Lo mejor

  • Revivir la serie de éxito de 1987
  • Poder jugar con las cuatro tortugas
  • Enfrentarse a Shredder, Bebop, Krang...

Lo peor

  • Peca de escasez de jefes originales
  • Como beat 'em up era algo simplón
  • Que se haya descatalogado y no tenga remake

El colosal Raiden y la "Doctora Octopus" Yaksha sobresalen en el nuevo tráiler de The Ninja Saviors: Return of the Warriors

$
0
0

El colosal Raiden y la

Se nota que la puesta al día del clásico The Ninja Warriors de Natsume está cada vez más cerca, porque acaba de publicar su tráiler más completo hasta la fecha donde repasa todo lo bueno del original y sus protagonistas principales (Kunoichi, Ninja y Kamaitachi), y las nuevas incorporaciones.

Los nuevos rostros son la androide Yaksha, que parece prima lejana del mítico villano de Marvel doctor Octopus; y el colosal Raiden, una máquina que ocupa media pantalla, literalmente. ¿Y lo mejor de todo? Aparte de esos dos personajes nuevos, los gráficos remasterizados con soporte para 16:9 y una banda sonora revisionada para la ocasión, la posibilidad de jugar a dos bandas con su nuevo modo cooperativo local para dos jugadores.

Con éste ya es el segundo clásico de la Super Nintendo y del propio estudio Natsume que se rescata para la ocasión, curiosamente también de 1994.

¿Lo bueno? Que su fecha en digital está fijada para el 25 de julio en PS4 y Nintendo Switch, y que todo aquel que lo quiera en formato físico no tendrá que esperar mucho más, ya que Avance Discos lo sacará el 30 de agosto por 29,90 euros en PS4 y otros 29,90 euros en Nintendo Switch. Y ojo, que esta edición incluirá manual de instrucciones en español, póster y pegatinas.

The Ninja Saviors: The Return of the Warriors

The Ninja Saviors: The Return of the Warriors

Los 51 mejores juegos gratuitos para jugar desde el navegador

$
0
0

Los 51 mejores juegos gratuitos para jugar desde el navegador

Los navegadores web son mucho más que una herramienta de búsqueda o la puerta hacia la red de redes: se han convertido en verdaderas plataformas de juego capaces de desafiar nuestras habilidades y de saciar nuestra sed de aventuras. En solitario o en compañía. Un ecosistema de juego en el que muchas de las mejores experiencias además son gratuitas.

Una obviedad casi necesaria: pese a que Stadia hará uso de Google Chrome a la hora de ejecutar sus juegos, la tecnología que se usa no tiene nada que ver con el juego en streaming. 

En esencia, un juego de navegador es un juego que se ejecuta a través de la  World Wide Web usando la tecnología presente en Chrome, Firefox, Safari o cualquiera de los navegadores, aunque lo más frecuente es que además se haga uso de plug-ins como Macromedia Shockwave, Macromedia Flash Player.  

Apostar por el formato de juego para navegadores no quita que, a veces, haya launchers e incluso que se nos pida crear una cuenta. A fin de cuentas, muchos de estos juegos ofrecen aventuras multijugador y aquello que nos instará a regresar a estos mundos de ficción y fantasía será el botín acumulado o las misiones que hemos dejado pendientes junto a otros aliados.

Drakensang Online

De hecho, en los juegos para navegador podemos encontrar casos tan peculiares que incluso dan el salto a otras plataformas. Un ejemplo perfecto de esta clase de éxito la encontramos en la saga Trials de Redlynx, cuya última entrega se juega desde este año en PC, Xbox One, PS4 y Switch. Sin embargo, la presencia de los juegos en los navegadores viene de bastante más atrás.

Breve historia del videojuego en los navegadores

Puestos a encontrar un punto de partida en torno al boom por los juegos de navegador, tenemos que irnos a mitad de la década de los 90. En concreto al momento en el que Macromedia adquirió FutureWave y comenzó a ofrecer su tecnología de animación, ahora renombrada Macromedia Flash. Eso sí, aquella no fue la única piedra de toque: Java o Shockwave fueron determinantes, y más recientemente Unity Web Player.

Flash Games

En torno al cambio de milenio se produjo el siguiente gran paso: a las animaciones interactivas y los primeros mini-juegos y juegos completos que se comenzaron a congregar en portales se le sumaron los videojuegos clásicos de NES, SNES y otras consolas descatalogadas. El plug-in adecuado y un breve tiempo de carga era todo los que nos separaba de disfrutar de los éxitos de generaciones pasadas de manera gratuita y cuando quisiéramos.

En ese intervalo de tiempo las redes sociales también estaban en auge, así que era cuestión de tiempo que se ideara la manera de introducir juegos en Facebook o la ya extinta Tuenti. Una combinación ganadora y una oportunidad que Zynga o King supieron aprovechar con maestría. 

Farmville1 Mainbannerimage Min

Esa nueva etapa, además, coincidió con una de las nuevas revoluciones de la industria del videojuego: la distribución digital permitía que cualquiera pudiera autopublicar sus propios juegos. Por un lado, una manera de compartir con el mundo interesantes proyectos e incluso darles una salida comercial. Por otro, un escaparate perfecto para proyectos mayores y las grandes compañías. 

En la actualidad, el número de proyectos es tan enorme como variado. Algunas plataformas como itch.io reúnen pequeñas grandes genialidades que no necesitaremos descargar en nuestro PC y en otras ocasiones se trata de iniciativas propias de autores en busca de feedback. Hasta podemos ver enormes proyectos de licencias millonarias como Game of Thrones Winter is Coming. 

D9mhtifuwaez1v2

Como nota curiosa, a inicios de 2019 hubo una iniciativa singular: Meditations ofrecería un juego distinto todos los días del año elaborado por autores destacados. Cada juego debería tener una temática relacionada con el día en cuestión y solo estará disponible 24 horas.  Un ejemplo más de la buena salud de los juegos para navegador.

Nuestra selección de juegos

Es complicado organizar la selección de juegos de navegador que hemos elaborado, así que los hemos ordenado alfabéticamente para que vayas a tiro fijo, hemos separado los actuales de los clásicos y hemos añadido trailers oficiales o gameplays. 

Y pese a que buscamos la variedad sobre el aspecto, todos tienen un elemento en común: quizás algunos de ellos ofrezcan compras in-game, pero todos son de carácter gratuito.

Science Kombat Entra En Accion

Somos conscientes de que, pese a que nos hemos lanzado a por una cifra enorme, muchos se nos quedan en el tintero. Personalmente, he puesto a prueba más de 100 juegos y experiencias, pero había que acotar en algún punto. Por ello, y como siempre, te invitamos a que amplíes nuestro listado a través de los comentarios.

A continuación, los 51 mejores juegos para jugar desde el navegador

A dark room

Una aventura conversacional en inglés cuyo punto flaco es la barrera del idioma. A dark room comienza con una escena oscura en la que inicialmente deberemos mantener vivo el fuego ante una solemne oscuridad. Afortunadamente, la llegada de un constructor cambiará nuestra suerte: poco a poco iremos creando nuestra propia aldea y mientras exploramos sus peligrosos límites.

Dónde jugar:  http://adarkroom.doublespeakgames.com/

Agar.io

Cuatro modos de juego (incluido un modo Battle Royale) y una premisa tremendamente simple: como una pequeña entidad que absorbe pequeñas bolitas al desplazarse. Poco a poco iremos ganando volumen suficiente como para asimilar bolas de mayor tamaño, aunque no estaremos solos: el resto de jugadores tiene nuestros mismas intenciones. A partir de ahí se trata de comer o ser comido.

Dónde jugar: http://agar.io/

Bit heroes

Pese a que está disponible de manera gratuita en Steam y dispositivos móviles, lo único que necesitarás para abordar este MMORPG pixelado será tener una ventana de tu navegador habitual abierta. Modesto en presentación, generoso en cuanto a detalles.

Dónde jugar:  https://www.kongregate.com/games/juppiomenz/bit-heroes

Bullet Force:

Quizás no sea Counter Strike, pero Bullet Force es un shooter multijugador en primera persona con un acabado bastante resultón. Está previsto que llegue a Steam (lleva en acceso anticipado desde 2016) aunque es posible echar partidas desde navegadores y totalmente gratis previa descarga de casi 260 Megas.

Dónde jugar: https://www.1001juegos.com/juego/bullet-force-multiplayer

Clasic Minecraft

Un salto en el tiempo al universo voxelado original de Mojang. Un sandbox total en el que perderte mientras creas construcciones o escabas hasta el centro de la tierra, con la opción añadida de que esta versión ofrece la posibilidad de invitar a otros jugadores a nuestro servidor.  

Dónde jugar: https://classic.minecraft.net/?join=JS9tJUktjKN2I4VL

Dead Trigger 2

Usando facebook como base, esta apuesta por los shooters de corte arcade nos pondrá frente a un peculiar apocalipsis zombie enfrentándonos a seres de todos los tamaños en situaciones límite. ¿La puntería no es lo tuyo? Su modo de autodisparo solo lanzará proyectiles cuando el cursor está donde realmente hace daño.

Dónde jugar: https://www.madfingergames.com/deadtrigger2

Dragon Awaken

Una aventura multijugador de tintes épicos a través de un apartado artístico exquisito. Desarrollado por Game Hollywood, Dragon Awaken combina la experiencia de RPG por turnos con mundos online que nos invitarán a enfrentarnos a dragones, descubrir nuevas habilidades y portar armas cada vez más majestuosas.

Dónde jugar: https://es.dragonawaken.com/espanol/index.htm

Drakensang Online

Una alternativa muy digna a la saga Diablo de blizzard, con un lore extenso y generoso, toneladas de misiones y el siempre gratificante aspecto de purgar mazmorras con el botín de nuestras aventuras más memorables.

Dónde jugar: https://www.drakensang.com/es

Duelyst

A medio camino entre los tactics y los juegos de cartas, Duelyst es una experiencia que nos desafiará en combates sesudos mientras nos regala el ojo con exquisitas criaturas recreadas en pixelart. Cuidado, que engancha.

Dónde jugar: https://duelyst.com/

Forge of empires:

Forge of Empires es una de las propuestas más recomendables de nuestro listado. La primera versión llegó en 2012 y, de manera gradual, ha ido sumando peso gracias combinar la expansión de civilizaciones con matices históricos con combates por turnos en tableros hexagonales.

Dónde jugar: https://es.forgeofempires.com/

Freeciv 

El nombre delata su propuesta: Freeciv nace como una alternativa gratuita a la saga Civilization, permitiendo al jugador disfrutar de mapas y elementos bidimensionales y tridimensionales en los modos single player, así como interesantes opciones de multijugador, destacando las partidas  play-by-email y un modo hotseat en las que varios jugadores comparten equipo.

Dónde jugar: https://www.freecivweb.org/

Game of Thrones Winter is Coming 

La más reciente adición a nuestro repaso por la trayectoria jugable de Juego de Tronos tiene sus puntos flacos, pero eso no quiere decir que pueda hacer las delicias de los fans de la serie. GTarcade exprime al máximo la licencia de HBO centrándose en el elemento más celebrado de las últimas temporadas: las batallas multitudinarias.

Dónde jugar: https://got.gtarcade.com/es

Helmet Royale.io

El caos de los Battle Royale presentado a través de un apartado artístico que sigue la estela del clásico The Legend of Zelda: A Link to the Past. Una combinación imposible sobre el papel que, a la hora de jugar, funciona sorprendentemente bien. Lo suficiente para encadenar consecutivamente varias penúltimas partidas.

Dónde jugar: https://helmetroyale.io/

Heroes of Might and Magic Online

Ubisoft deconstruye la mítica saga de RPGs para transformarla en un MMO en el que la epicidad, las criaturas fantásticas y la magia toman el control del renovado sistema de  combate por turnos creado para la ocasión, con un incentivo extra: las partidas cooperativas.

Dónde jugar: https://cla.heroes-online.com/es-ES

Hexagon

Un planteamiento sencillo, un verdadero desafío: la idea es rotar sobre una superficie hexagonal evitando a toda costa las paredes y figuras que se aproximan a nosotros. La realidad es que, dada la ajustadísima sensibilidad de movimientos, aguantar más de tres minutos es una odisea.

Dónde jugar: https://terrycavanaghgames.com/hexagon/

Higher or Lower

Quizás es una experiencia muy simple pero realmente, pero eso no la hace menos interesante: dos conceptos que no tienen relación frente a frente y una pregunta (en inglés) ¿cuál de los dos genera más interés en búsquedas? Los resultados no te dejarán indiferente.

Dónde jugar: http://www.higherlowergame.com/

Hole.io

Un particular giro a la fórmula de Katamari: en Hole.io seremos una suerte de agujero que irá engullendo todo lo que aparezca en pantalla al tiempo que gana en tamaño. Sin embargo, en este juego no seremos el único jugador controlando ese pozo sin fondo, con lo que podemos acabar tragados por el agujero de otro jugador. Surrealista y divertido.

Dónde jugar: https://hole-io.com/#

Little War Game

En esencia, Little War Game se podría definir como un RTS que combina la jugabilidad de los dos primeros Warcraft con un apartado visual tremendamente simplón. Pero claro, los apasionados por la estrategia en tiempo real no necesitan graficazos para perderse durante horas. 

Dónde jugar: http://www.littlewargame.com/play/

Meat Boy

Antes de dar el salto para convertirse en uno de los máximos embajadores de los juegos indie, Meat Boy nos sorprendió a través de un plataformas con una jugabilidad de diez y una dificultad in crescendo exquisita. Imposible no seguir jugando tras la primera partida. 

Dónde jugar: https://www.minijuegos.com/juego/meat-boy

Prismata

Una combinación perfecta entre los juegos de estrategia y los juegos de cartas digitales atada a un modo campaña bastante elaborado. Puede que su jugabilidad no encaje estrictamente en lo que se espera de ambos géneros, pero si eres fan de cualquiera de ellos será tu perdición. 

Dónde jugar: https://play.prismata.net/

Realm of the Mad God

Realm of the Mad God presume de ser el primer MMO Free to Play estilo bullet hell, y si ya de por si eso suena a locura tienes que verlo en movimiento: acción en estado puro, una verdadera tormenta de pixeles que se aproxima a nosotros, poderosos jefazos y, para coronar lo anterior, su propio sistema de permadeath. Una genialidad.

Dónde jugar: https://www.realmofthemadgod.com/

Runescape

Con 10 millones de cuentas gratuitas activas y más de 200 millones de cuentas creadas, podemos decir que la propuesta de MMORPG que nos propone Jagex tenía que estar sí o sí en nuestro listado. Es más, se trata del rival histórico del mismísimo World of Warcraft, llegando a competir por el  Guinness en alguna ocasión. Poca broma.

Dónde jugar: https://www.runescape.com/l=6/splash

Samurai Shodown

SS

Pese a compartir nombre con el clásico de SNK, el título de Sandeep M. es bastante diferente. Seremos un samurai errante que deberá enfretarse a hordas de enemigos a golpe de click en perspectiva top-down, premiándose que midamos los tiempos. Una experiencia singular que se beneficia también de su propio modo arena.

Dónde jugar: https://www.1001juegos.com/juego/samurai-showdown

Science Kombat

Imagínate un Street Fighter protagonizado por las grandes mentes de la historia. De Pitágoras a Stephen Hawking pasando por Tesla o Marie Curie. Cada uno con sus propios y muy particulares movimientos especiales. ¡Recomendadísimo!

Dónde jugar:  http://especiais.super.abril.com.br/science-kombat/index.html

Shell Shockers

Es incuestionable que lo primero que llama la atención de este shooter es que está protagonizado por huevos que no tardaremos en ver eclosionar. Sin embargo, su jugabilidad y el diseño son a prueba de balas: intenso y divertido a partes iguales.

Dónde jugar:  https://shellshock.io/

Squadd Royale

¿Qué ocurre si combinamos las reglas del Battle Royale, el aspecto de Minecraft y una perspectiva top-down isométrica? La respuesta corta es  Squadd Royale. La no tan corta es que se trata de una propuesta tan divertida como desenfadada que se ha colado en miles de hogares y, recientemente, ha comenzado a conquistar los teléfonos Android.

Dónde jugar:  https://squaddroyale.io/

Super Smash Flash 2

Un descarado clon de Super Smash Bros pixelado que compensa la jugabilidad nintendera con tres elementos esenciales: su gratuidad, su sencillez de juego y un panel de seleccionables en el que estarán disponibles Goku, Naruto o Isaac de Golden Sun. Solo por eso último ya merece una oportunidad.

Dónde jugar:  https://www.mcleodgaming.com/games/ssf2

TagPro

A golpe de vista, TagPro es el juego de capturar la bandera por equipos reducido a la mínima expresión visual. En la práctica, su jugabilidad, el diseño de sus niveles y sus power-ups convierten esta competición de puntitos de colores en un festival de caos y diversión multijugador.

Dónde jugar:  https://tagpro.koalabeast.com/

Tanki Online

Explosivas batallas de tanques multijugador en los que la clave está en la personalización de los vehículos, armas que le dan un extra de agresividad al conjunto y partidas tan absurdas como espectaculares que quedan resueltas en enormes estallidos flamígeros.

Dónde jugar:  https://tankionline.com/es/

Tiny Heist 

El creador de VVVVVV y Super Hexagon nos sorprendió en 2017 con un nuevo juego para navegadores en el que, sin descarrilarse de la sencillez visual que le caracteriza, reformuló el concepto del roguelike añadiendo componentes estratégicos y de infiltración. Eso sí, no te molestes en aprenderte cada nivel: cada pantalla será diferente y si somos derribados comenzaremos desde cero 

Dónde jugar:  http://terrycavanaghgames.com/tinyheist/

Treasure Arena

Treasure Arena hace de la sencillez su arma maestra. Este juego de aspecto retro es una arena para hasta cuatro jugadores en la que podremos colmarnos de botín y luchar contra otros enemigos mientras desbloqueamos nuevas armas. Sin embargo, hay elementos muy a tener en cuenta: su acertadísimo sistema de combate, practico, intuitivo y eficaz.

Dónde jugar:  http://www.kongregate.com/games/vennril/treasure-arena

Warscrap

Warscrap recupera todo lo bueno de los shooters en tercera persona de la vieja escuela y lo hace más visual y sencillo de abordar. Nuestro objetivo: mantener a raya una invasión mientras vamos desbloqueando nuevas armas y ganando acceso a vehículos de combate. Y mantenernos de una pieza en el proceso, claro. 

Dónde jugar:  https://warscrap.io/

Los clásicos. Esos, que no falten

Además de los títulos anteriores, te queremos ofrecer una selección de juegos que harán las delicias de los nostálgicos y que, definitivamente, no merecen pasar al olvido. 

Nuestro objetivo de ofrecerte lo mejor de los juegos de navegador estaría incompleto si no incluyésemos estas joyas atemporales que han sido recopiladas y compartidas a través de Internet Archive para preservarlas hasta el fin de los tiempos. O, al menos de la World Wide Web.  

Aladdin

El clásico de Disney transformado en un sobresaliente juego de plataformas.

Dónde Jugar: Aladdin 

Alone in the dark 

El juego que sentó cátedra en los juegos de terror, combinando tecnología de vanguardia con una trama Lovecraftiana

Dónde jugar: Alone in the Dark 

Bust-A-Move

Puzzles, reflejos, puntería e incontables bolitas de colores para crear uno de los juegos más adictivos de las salas recreativas.

Dónde jugar: Bust-A-Move 

Command & Conquer

Estrategia en tiempo real con mayúsculas. 

Dónde jugar: Command & Conquer 

Double Dragon

El bombazo de las recreativas y el molde del que salió el género de los beat'em ups. Dos justicieros callejeros, una leyenda. 

Dónde jugar: Double Dragon 

Dune 2 - The Building of a Dinasty

El actual panorama de los juegos de estrategia en tiempo real se lo debe todo a la secuela de Dune. Un juego que en su día alcanzó la excelencia en todos los aspectos posibles.

Dónde Jugar: Dune 2 

Epic Pinball

Posiblemente, el juego de pinballs más mítico y recordado de todos los tiempos.

Dónde jugar: Epic Pinball 

Eye of the Beholder 

Una lección magistral de cómo adaptar el universo de Dungeons & Dragons a los videojuegos.

Dónde Jugar: Eye of the Beholder 

Gaunlet y Gaunlet 2

Dos gestas en la que cuatro formidables aventureros deberán hacerse paso en laberínticos escenarios plagados de enemigos. Eso sí, te recomendamos la secuela sobre el original.

Dónde jugar: Gauntlet y  su secuela

Golden Axe 

La recreativa de SEGA entraba por la puerta grande en PCs con una conversión magistral.

Dónde Jugar: GoldenAxe 

Gunship 2000

Hablar de simulador de helicópteros a principios de la década de los 90 era hablar de Gunship 2000. Todo un clásico.

Dónde jugar Gunship 2000 

Heimdall

Core Design sorprendió a todo el mundo insuflado animaciones impresionantes en una imprescindible aventura en perspectiva isométrica.

Dónde jugar Heimdall 

Indiana Jones and the Last Crusade 

Pese a que esta versión sólo está en inglés, es incuestionable que la adaptación de la tercera película de Indiana Jones es también una de las mejores aventuras gráficas de LucasArts.

Dónde jugar: Indiana Jones and the Last Crusade 

Prince of Persia

Un clásico plataformero que no tardó en sentar cátedra por su soberbia jugabilidad. 

Dónde jugar:  Prince of Persia 

SimCity

No te dejes engañar por el aspecto simplón de este city builder desarrollado por Will Wright en 1989: engancha una barbaridad.

Dónde jugar: SimCity 

Street Fighter II

El incuestionable rey de los salones recreativos y buque insignia del género de los juegos de lucha. 

Dónde jugar:  Street Fighter II 

Tetris

Alekséi Pázhitnov desató la fiebre por los tetrominós a mitad de la década de los 80. El resto es historia viva de los videojuegos.

Dónde jugar: Tetris 

Wolfenstein 3D 

Medir el alcance del legado de Wolfenstein 3D es toda una odisea: con él estalló la revolución de los shooters en primera persona.

Dónde jugar: Wolfenstein 3D 

¿A qué jugábamos hace 30 años? Estos son los 23 mejores videojuegos de 1989

$
0
0

¿A qué jugábamos hace 30 años? Estos son los 23 mejores videojuegos de 1989

Si hace poco mi compañero Álex repasó los mejores videojuegos lanzados en 1999, hoy vengo a hacerle la réplica, pero de los mejores juegos de 1989.

Porque hace 30 años también surgieron grandes producciones, algunas de las cuáles aún siguen siendo referentes en su género a día de hoy. ¿Cuántos títulos se os vienen a la mente a bote pronto? Seguro que os sorprenderéis.

Tetris

Tetris Tetris (Game Boy). También salió en casi todo sistema de los 80 y más allá.

Empezamos por ese vendeconsolas (literalmente) llamado Tetris, más en concreto su adaptación a la Game Boy de Nintendo que popularizó hasta el extremo la fiebre por los videojuegos y que quedase patente que no todo eran disparos en este mundillo. Un clásico de 1984 que no deja de renovarse.

Teenage Mutant Ninja Turtles

TMNT TMNT (Arcade). También salió en NES, Amiga, Atari ST, Xbox 360...

Recientemente recordamos la mítica recreativa de las Tortugas Ninja, obra de Konami. Teenage Mutant Ninja Turtles fue un beat 'em up que entraba por la vista y que era disfrutable a lo grande al juntarse con tres personas más. Logró, junto con el plataformas de acción homónimo para NES (de 1989, también), que el interés por la serie animada (de 1987) aumentase.

Super Off Road

Super Off Road Super Off Road (Arcade). También salió en Amiga, Atari ST, Mega Drive...

Bajo el nombre del legendario Ivan "Ironman" Stewart como principal reclamo comercial para dar a conocer este Super Off Road, el estudio Leland Corporation supo crear un juego de carreras arcade de lo más directo y con identidad propia, fácilmente reconocible pese al paso de tantos años. El pique entre colegas podía llegar a ser considerable con sus colisiones.

DuckTales

DuckTales DuckTales (NES). También salió en Game Boy. Tuvo un remake en 2013.

Un plataformas muy recordado de la etapa de NES es el adorable DuckTales de Capcom, tanto por controlar al tío Gilito haciendo pogo con su bastón, como por la fantástica banda sonora. Su remake para PC, PS3, Wii U y Xbox 360 no gozó del mismo encanto pese a contar con un apartado gráfico muy atractivo. Al menos se rescató el original en The Disney Afternoon Collection.

Populous

Populous Populous (Amiga). También salió en Atari ST, MS-DOS, Mega Drive, Super Nintendo...

Populous, el simulador de Dios por excelencia. El que lo inició todo. El Big-Bang de Peter Molyneux y una de las obras más reconocibles del mítico estudio Bullfrog Productions. Un juego de estrategia diferente, casi divino, donde optamos por hacer el bien... y también a ahogar a sus habitantes.

SimCity

SimCity SimCity (Amiga y Macintosh). También salió en casi las computadoras de su época.

Otro clásico de la estrategia, en este caso de gestión de ciudades. A SimCity le debemos, además, la posterior experimentación con Los Sims en el nuevo milenio, como clara evolución de aquel concepto primigenio de Will Wright. Aquella obra de 1989 apostó por la vista cenital, que estaba muy de moda.

Golden Axe

Golden Axe Golden Axe (Arcade y Mega Drive). También salió en Amiga, Master System...

SEGA perfeccionó su fórmula con los beat 'em up iniciando una nueva senda de gloria con la saga Golden Axe, hasta que llegó a su perfección absoluta en aquel Golden Axe: Revenge of Death Adder de recreativas en 1992. La obra original, eso sí, se mantiene fresca y sale en las colecciones de SEGA.

Shadow of the Beast

Shadow of the Beast Shadow of the Beast (Amiga). También salió en Atari ST, Amstrad, Mega Drive...

Shadow of the Beast es esa clase de juegos que asocias irremediablemente con el Amiga de Commodore. Una aventura que supo aprovechar casi todo su potencial para deslumbrar al personal. Eso sí, era duro como pocos y formó parte de una trilogía memorable por parte de Psygnosis. Ahora bien, conviene olvidar aquel intento por resurgir su marca como exclusivo en PS4.

Pipe Mania

Pipe Mania Pipe Mania (Amiga). También salió en Atari ST, MS-DOS, Game Boy...

Seguro que todo aquel que vea la imagen de arriba recordará al instante el mítico Pipe Mania del estudio The Assembly Line. Porque su mecánica fue toda una novedad y ha sido copiada hasta la saciedad desde entonces, hasta el punto de formar parte de muchos minijuegos, como en el gran BioShock.

Batman: The Video Game

Batman Batman (NES). También salió en Game Boy.

De los múltiples videojuegos oficiales de Batman, basados en la película homónima de Tim Burton, destacó especialmente aquel de NES al que se le sigue recordando por su legendaria dificultad en las últimas fases. Todo un clásico de Sunsoft que nos encantaría poder jugar algún día en Switch.

Indiana Jones y la última cruzada

Indiana Jones y la última cruzada Indiana Jones (Amiga, Atari ST y MS-DOS). También salió en Macintosh.

Coincidiendo con el año del estreno de la fantástica película de Steven Spielberg, Indiana Jones y la última cruzada contó con una aventura gráfica a cargo de LucasArts (no confundir con el juego de acción de ese mismo año desarrollado por Tiertex) que actualmente se puede disfrutar en portales como GOG o Steam por 5,39 euros. Usó, cómo no, el motor SCUMM.

Super Mario Land

Super Mario Land Super Mario Land (Game Boy). También salió en la Consola Virtual de Nintendo 3DS.

Que la mítica Game Boy vendiese lo indecible no fue solamente por Tetris, sino por muchos más juegos, como Super Mario Land. Si bien se distanció de lo propuesto en los Super Mario Bros. de NES, conservó las bases y hasta dio pie a la experimentación con aquellas partes a modo de shoot 'em up.

Kick Off

Kick Off Kick Off (Amiga y Atari ST). También salió en Amstrad, MS-DOS, NES...

Tres años antes de que Sensible Software conquistasen el corazón de muchos futboleros con Sensible Soccer, Dino Dini había hecho el saque de honor con Kick Off, una propuesta que sirvió de inspiración para aquel éxito del estudio inglés. Ambos eran frenéticos, pero en el clásico de Dini el control sobre el esférico era mucho más complicado y los partidos eran un toma y daca constante. Lástima su fallido intento por "revivir" en 2016.

North & South

North & South North & South (Amiga y Atari ST). También salió en NES, MS-DOS...

Basado en el cómic belga Les Tuniques Bleues, North & South fue un juego de Infogrames caracterizado por su gran sentido del humor y esa mezcla tan alocada de géneros dentro de un tablero que simulaba el estilo de RISK. Debido a su naturaleza tan aleatoria, era difícil (para la época) que hubiese dos partidas iguales. Y lo mejor es que podíamos jugar contra un colega.

Prince of Persia

Prince of Persia Prince of Persia (Apple II). También salió en Amiga, Atari ST, MS-DOS, Mega Drive...

Jordan Mechner, por medio del estudio Brøderbund, se adelantó a su tiempo gracias a Prince of Persia, el mejor exponente del rotoscoping, con permiso del Another World de Éric Chahi lanzado en 1991. Un juego que dio paso a la leyenda, la del Príncipe de Persia. Una saga que supo renovarse con el paso de los años gracias a su manipulación del tiempo. Hasta llegó al cine.

Bonk's Adventure

Bonk's Adventure Bonk's Adventure (TurboGrafx-16). También salió en Amiga, NES, la Consola Virtual...

La TurboGrafx-16 de NEC tuvo en la figura de Bonk su particular mascota. Un niño cabezón que gozó de tres capítulos. Por suerte las dos primeras aventuras estarán incluidas en la PC Engine Core Grafx Mini, donde el Bonk's Adventure original que veremos, eso sí, será su versión japonesa.

River City Ransom

River City Ransom River City Ransom (NES). También salió en SharpX68000 y PC-Engine.

La saga nipona Kunio-kun, de Technõs Japan, tardó mucho en asentarse en el mercado occidental, pero con el paso del tiempo algunas de sus entregas han logrado la categoría de culto, como aquel River City Ransom de NES, conocido por estos lares como Street Gangs. Un beat 'em up con humor.

Castlevania III: Dracula's Curse

Castlevania III: Dracula's Curse Castlevania III: Dracula's Curse (NES). Está incluido en Castlevania Anniversary Collection.

Después de haber experimentado en 1987 con un estilo más abierto en su secuela, Konami probaría con otro giro interesante en Castlevania III: Dracula's Curse debido a esa posibilidad de desbloquear más personajes. Un título reciente que se inspiró en esa idea de alternar entre sus héroes es el genial Bloodstained: Curse of the Moon. ¿Lo bueno? Que el original de NES se ha incluido en el gran lote nostálgico Castlevania Anniversary Collection.

Toki

Toki Toki (Arcade). También salió en Amiga, Atari ST, Mega Drive, Atari Lynx...

TAD Corporation fue un estudio nipón que estuvo tan solo cinco años en el mercado de los videojuegos, pero nos dejó varias perlas en el camino. Desde su ópera prima de 1988, Cabal (referente de Wild Guns, entre otros), hasta este Toki del año siguiente. El juego del humano que se convertía en gorila. Su reciente remake dejó claro que como plataformas se ha visto superado pese a que sigue siendo un juego bastante exigente difícil de completar.

Strider

Strider Strider (Arcade). También salió en Amiga, Atari ST, Mega Drive...

La leyenda de Hiryu dio comienzo en Strider, un juego de plataformas y acción marca de la casa (Capcom) que deslumbró por el gran tamaño de algunos de sus enemigos finales y de lo enrevesadas que podían ser ciertas fases. Gozó de dos secuelas (una oficial de Capcom en 1999 para PSOne y otra no canónica de US Gold en 1990). Aunque lo mejor fue ver cómo, en pleno 2014, llegaba su fantástico reboot adoptando el estilo metroidvania.

Pang

Pang Pang (Arcade). También salió en Amiga, Atari ST, MS-DOS, Amstrad...

El estudio Mitchell, con Yoshiki Okamoto (Konami, Capcom) en la dirección, lograría llamar mucho la atención con este videojuego llamado Pang al no haber nada ni remotamente parecido hasta entonces. Tan solo esa idea de las burbujas que explotaban podía recordar vagamente al mítico Asteroids. Hace unos años salió una nueva entrega (Pang Adventures) algo discreta.

Wonder Boy III: The Dragon's Trap

Wonder Boy III: The Dragon's Trap Wonder Boy III (Master System). También salió en TurboGrafx-16 y Game Gear.

No hay discusión alguna: uno de los mejores exclusivos (temporales) que nos dejó la mítica Master System de SEGA fue Wonder Boy III: The Dragon's Trap. Una iteración para la saga de Westone que jugó con la magia de un modo muy especial al contar con distintas transformaciones, cada una con sus habilidades. En 2017 DotEmu sacaría su exquisito remake, mientras que Monster Boy and the Cursed Kingdom fue el homenaje más perfecto.

Final Fight

Final Fight Final Fight (Arcade). También salió en Amiga, Atari ST, Super Nintendo...

Capcom ya venía de revolucionar tímidamente el género de la lucha arcade con el estreno de Street Fighter en 1987 (su revolución total fue en 1991, por medio de su secuela), pero es que la que iba a ser su continuación acabó derivando en un beat 'em up que marcó a otra generación de jugadores. Final Fight es el mejor reflejo de lo que supuso la posterior etapa de los 90.

Hubo más juegos en 1989, por supuesto. Pero ahora es vuestro turno. Así que contadnos qué otros juegos os marcaron o creéis que deberían recordarse.

Los míticos Star Wars: Empire Strikes Back de NES y GB y Shadows of the Empire de N64 se relanzarán en cartucho gracias a Limited Run Games

$
0
0

Los míticos Star Wars: Empire Strikes Back de NES y GB y Shadows of the Empire de N64 se relanzarán en cartucho gracias a Limited Run Games

Limited Run Games está dispuesta a devolvernos al pasado al querer lanzar ediciones físicas de algunos de los videojuegos de Star Wars más añorados con sus respectivos cartuchos. El mes pasado el primero en ser elegido fue el primer Star Wars de NES y Game Boy y en tan solo unos días un par de títulos más seguirán el mismo camino.

Por un lado tendremos su continuación, Star Wars: Empire Strikes Back, que también volverá a la vida con sus versiones de NES y Game Boy con unos cartuchos rojos y con una edición extremadamente limitada.

En lo que respecta al segundo juego que ha sido seleccionado se trata de Star Wars: Shadows of the Empire. Personalmente se trata de uno de mis títulos favoritos de la franquicia que en su momento llegó a Nintendo 64 y que Limited Run Games relanzará con una edición especial con un cartucho de color morado.

Star Wars: Shadows of the Empire - Limited Run Games

Las ediciones ya son lo suficientemente especiales por lo que representan. Aun así, si buscáis algo más completo todavía, la compañía también va a habilitar unas completas ediciones de coleccionista. En el caso de Star Wars: Empire Strikes Back incluirá una moneda conmemorativa, un libro de instrucciones, unas tarjetas con imágenes de arte, un póster reversible, un pin de un cartucho y un certificado de autenticidad numerado.

Star Wars: Empire Strikes Back - Edición Coleccionista

Por su parte, la edición de coleccionista de Shadows of the Empire no será menos y en ella se incluirán exactamente los mismos artículos, aunque todos ellos centrados en esta entrega en cuestión.

Star Wars: Shadows of the Empire - Edición Coleccionista

Para cualquiera de los casos las reservas se abrirán exactamente al mismo tiempo y será este próximo 26 de julio cuando estarán disponibles. Las unidades se repartirán en dos tandas, una a partir de las 16:00h (las 09:00h en CDMX) y la otra desde las 00:00h de la noche del 26 al 27 de julio en la página oficial de Limited Run Games.

Retroanálisis de Super Off Road, el juego de las carreras de 4x4 con la imagen del legendario Ironman

$
0
0

Retroanálisis de Super Off Road, el juego de las carreras de 4x4 con la imagen del legendario Ironman

A raíz del mítico Teenage Mutant Ninja Turtles de Konami para recreativas que se lanzó en 1989 me puse a recordar un montón de juegos que salieron en dicho año. Un gran broche de oro antes de la nueva etapa de los noventa.

Entre esos clásicos que mencionamos hace unos días se topaba la recreativa Super Off Road de Leland Corporation que vino acompañaba en su debut con el reclamo en el titular de Ivan "Ironman" Stewart, toda una leyenda de las carreras off-road y con un palmarés envidiable en sus casi 30 años en activo, al conquistar 15 campeonatos y lograr más de 80 victorias en total. Pero, ¿y qué hay del videojuego? ¿Qué tal le ha tratado el paso del tiempo?

Carreras arcade sobre terrenos exigentes

Super Off Road

Debo decir que fue un juego del que guardaba buen recuerdo por todas esas partidas que eché con dos colegas más en mi Amiga 500, estando incluido actualmente en la colección de Midway Arcade Origins de PS3 y Xbox 360 (retrocompatible con Xbox One), del que recordamos el olvidado Xybots.

Gracias a ese popurrí de clásicos de Midway pude rememorar su versión original, la de recreativas (aunque ya sin mención a Ironman, eso sí), más limitada en algunos aspectos (menos pistas que en las conversiones a las consolas de la época, como Mega Drive o Super Nintendo; mención especial de lo más curiosa al port de NES, donde gozó de multijugador para cuatro), pero mejor en todo lo demás pese a seguir siendo un juego de lo más duro.

¿Duro en qué sentido? En todos esos obstáculos a lo largo de cada una de las ocho pistas (sin contar el modo espejo) que había en el original de 1989. Todas sobre tierra, pero con distintos desniveles que no solamente hacían que nuestro vehículo aminorase la velocidad, sino que resultase mucho más complicada la tarea de seguir el trazado de la pista sin acabar chocando.

Lo verdaderamente llamativo (en su época), fue que Super Off Road nos permitía mejorar nuestro vehículo con el dinero de cada carrera (siempre y cuando quedásemos en primer puesto, de lo contrario había que gastar 50.000 dólares del propio juego o tirar de monedas para continuar) para que en las siguientes pistas el control fuese más óptimo y a mayor velocidad.

Super Off Road y ese pique con dos colegas más

Super Off Road

La realidad es que esas mejoras no ofrecían un cambio tan palpable como nos habría gustado, no solamente por no marcar tanto la diferencia en el manejo del propio vehículo, sino por el alto grado de exigencia que nos pedían los corredores de la máquina, en especial el apodado Lightning.

El mayor atractivo de Super Off Road radicaba, en cualquier caso, en su modo multijugador, donde se podían unir dos personas más. Ahí el pique se acentuaba por ver quién se alzaba con el primer puesto y, por lo tanto, la mayor cantidad de botín. Porque esos sacos de dinero que aparecían de modo aleatorio por los trazados no suponían un beneficio tan grande.

Era curioso, porque también salían botellas de nitro que podíamos recoger y que venían de perlas para corregir cualquier error. Porque chocar era algo de lo más habitual y los rebotes contra las paredes (exagerados) o los propios contrincantes desesperaba lo suyo. El nitro nos permitía recomponernos.

Lo bueno, además, es que veíamos cada circuito en su totalidad a simple vista, lo que eliminaba cualquier tipo de distracción (en Super Skidmarks, uno de los herederos de su fórmula, a cargo de Codemasters, la extensión de los circuitos fue mayor y no se veían de un plumazo), salvo por lo expuesto antes de esas colisiones cuya reacción era a veces un tanto aleatoria.

¿Ha aguantado bien el paso del tiempo?

Sí, pese a lo duro que sigue siendo su control, tan propenso a pasarnos de rosca por culpa de esos obstáculos con tan mala baba y lo mal llevados que resultan los impactos contra los otros vehículos o las partes del escenario. Pero siempre apetece echar unas carreras a Super Off Road y si tenemos a dos amigos a mano y vivimos aquella época, la diversión está garantizada.

Super Off Road

Super Off Road

Plataformas Arcade (versión analizada), Amiga, Mega Drive, NES, Super Nintendo y un largo etc
Multijugador Sí, local (hasta tres jugadores; cuatro en NES)
Desarrollador Leland Corporation
Compañía Virgin Games
Lanzamiento 1989
Precio No disponible

Lo mejor

  • Su modo multijugador era un pique
  • Poder mejorar las prestaciones del vehículo
  • El alto grado de exigencia de cada circuito

Lo peor

  • El sistema de colisiones era muy puñetero
  • En el Arcade se echaron en falta más circuitos
  • La banda sonora era muy machacona


La Mega Drive Mini se retrasa un par de semanas y ahora llegará a principios de octubre

$
0
0

La Mega Drive Mini se retrasa un par de semanas y ahora llegará a principios de octubre

Las noticias relacionadas con retrasos por lo general suelen afectar a los videojuegos, pero eso no quita que los productos de hardware también se puedan ver afectados por la misma situación. Esto es precisamente lo que le ha ocurrido a la Mega Drive Mini al confirmarse que finalmente no llegará a las tiendas de Europa el 19 de septiembre.

Según ha señalado Koch Media, el motivo de esta decisión se debe a que ha habido una serie de problemas logísticos que no se han podido evitar. Aun así, el cambio de fecha tampoco ha sido demasiado drástico y será el 4 de octubre, dos semanas después, cuando será lanzada en el mercado.

Como decíamos, esto afecta únicamente a Europa, de manera que en Norteamérica y Japón sigue prevista para mediados de septiembre. Así pues, tocará ser un poco más pacientes para hacernos con la consola en miniatura de SEGA que nos permitirá disfrutar de 42 juegos clásicos que fueron publicados en ella durante los 90.

Entre los títulos que podremos encontrar en ella estarán sorpresas como Darius o Tetris y por supuesto tampoco faltarán otros títulos míticos, véase Sonic the Hedgehog, Dynamite Headdy, Columns, Golden Axe, Gunstar Heroes y mucho más.

La banda sonora del legendario Teenage Mutant Ninja Turtles IV: Turtles in Time se lanzará en forma de vinilo

$
0
0

La banda sonora del legendario Teenage Mutant Ninja Turtles IV: Turtles in Time se lanzará en forma de vinilo

A día de hoy los videojuegos de las Tortugas Ninja no son tan populares como en la década de los 80 y sobre todo durante los 90 y sobre todo la calidad no es ni por asomo tan buena como la de aquellas entregas de la serie que fueron publicadas hace más de 20 años. Una de las que recordamos con más cariño es Teenage Mutant Ninja Turtle IV: Turtles in Time.

Los aficionados del legendario beat'em up les alegrará saber que Konami ha decidido traer de vuelta su banda sonora, la que sin duda era uno de sus mejores apartados. Para ello se ha unido a Nickelodeon y iam8bit para publicar estos clásicos temas en un vinilo.

En un principio se iba a distribuir en dos ediciones distintas. En una de ellas el vinilo iba a tener forma de pizza por un lado y el dibujo de una explosión por el reverso, pero tan solo se iban a distribuir 1.000 unidades de ella y han volado en cuestión de minutos. En cambio, el vinilo de la otra será de color verde y en el centro tendrá una pizza, que tampoco está nada mal.

TMNT: Turtles In Time - Vinilo
TMNT: Turtles In Time - Vinilo

Su precio para reservar es de 29,99 dólares y se espera que se distribuya a finales de año. Una buena forma de rememorar viejos tiempos con la grandiosa banda sonora que compusieron Kazuhiko Uehara y Harumi Ueko y que también podéis escuchar al completo a continuación.

Evercade, la portátil de cartuchos retro, se retrasa hasta marzo de 2020 para incluir manuales de instrucciones en sus juegos, entre otras mejoras

$
0
0

Evercade, la portátil de cartuchos retro, se retrasa hasta marzo de 2020 para incluir manuales de instrucciones en sus juegos, entre otras mejoras

Mucho revuelo ha levantado la presentación de Evercade entre los amantes de lo retro y de coleccionar videojuegos míticos en general, puesto que se trata de una portátil muy especial al estar basada en cartuchos que incluyen un buen lote de juegos clásicos de estudios como Atari, Namco, Data East...

Inicialmente su salida estaba prevista para finales de 2019, sin embargo sus responsables acaban de comunicar que se retrasa hasta el 20 de marzo de 2020. Y el motivo, en este caso, es bueno, porque el producto recibirá unas mejoras significativas de cara a su estreno en tiendas, como veremos.

Estos son los puntos que les han llevado a tomar esta decisión:

  • Mejoras en el software para ofrecer una experiencia más óptima.
  • Ofrecer un producto que esté a la altura sin que salga con prisas por culpa del mercado navideño (donde podrían arañar muchas ventas).
  • Intentar contar con otro cartucho de cara a su lanzamiento de una compañía con la que están en negociaciones (¿cuál será?).
  • Que Evercade tenga otros colores, como una versión en negro.
  • Más tiempo para el testeo y contar con suficiente feedback de parte de la comunidad para asegurarse de que está todo correctamente.
  • Poder incluir un manual de instrucciones para cada cartucho, una de las peticiones más demandadas. Porque hasta ahora tan solo se barajaba la posibilidad de contar con guías online complementarias, nada físico.
Evercade

Este último punto, de cara a los coleccionistas, es sin lugar a dudas el que más aplaudimos. Porque si ya de por sí resultaba atractiva la idea de contar con cajas exclusivas para cada uno de esos cartuchos con colecciones de juegos clásicos de Atari, Interplay, Data East o Namco (por el momento), saber que contarán a mayores con manuales de instrucciones para conocer más a fondo los entresijos de cada juego le aporta un toque más profesional que tanto echamos de menos en la actualidad, al ser hoy en día una rareza.

Retroanálisis de Ninja Spirit, el arcade de Irem que sacó a relucir el potencial de TurboGrafx-16

$
0
0

Retroanálisis de Ninja Spirit, el arcade de Irem que sacó a relucir el potencial de TurboGrafx-16

Me arrepiento bastante de haberme desecho de mi TurboGrafx-16 hace muchos años, porque llegué a contar con algunos juegos importantes de su catálogo, como aquel Ninja Spirit del estudio nipón Irem. Un juego que me resultó imposible de pasar en su día, porque te podían matar de un toque.

Hubo diferencias entre el original de recreativas y su conversión a esta consola de NEC, de hecho. En el Arcade morías de cualquier forma con un único impacto, mientras que se ofreció una alternativa en consolas para aguantar unos golpes más. Pero no dejó de ser un juego muy exigente que ahora, con motivo de la futura PC Engine Core Grafx Mini, me apetecía rejugar para ver si seguía siendo tan difícil y si me seguía gustando tanto.

Y ni una cosa ni la otra, como veréis a continuación en su retroanálisis.

Una historia de venganza con un ninja atípico

Ninja Spirit

En los años 80 hubo una fiebre importante por los ninjas que salpicó, como no podía ser de otra manera, al mundo de los videojuegos. Así nacieron sagas tan míticas como Shinobi (SEGA), Ninja Gaiden (Tecmo) o incluso (por medio de los cómics en primera instancia) las Tortugas Ninja Mutantes.

Irem no quiso ser menos y sacó en salones recreativos Ninja Spirit en 1988, adaptándose ese mismo año en máquinas de la época como Amiga (que también disfruté) y Atari ST, hasta que llegó la mejor conversión posible a TurboGrafx-16 en 1990, pese a que no fue exactamente un pixel-perfect.

Es curioso, porque en la adaptación a esa consola se modificó la escena de introducción, dejando claro que el protagonista era un lobo blanco que vio cómo mataban a su padre (en forma humana); mientras que en el Arcade arrancábamos frente al altar de una deidad y ya pasábamos a la acción.

Las sensaciones al volver al original fueron enormes, porque todo seguía ahí tal y como lo recordaba: esos enemigos que nos persiguen sin descanso, hasta debajo del suelo; la posibilidad de intercambiar entre cuatro armas... Sin embargo, ya no me resultó un juego ni tan remotamente difícil. Es más, me ha asombrado (para mal) lo pobres que son los patrones de los jefes o ese esquema tan repetitivo en los entornos de cada fase. Y además, es muy corto.

Ninja Spirit, un juego con un sello especial

Ninja Spirit

Aunque hoy en día diste mucho de ser un juego perfecto o rejugable, sigue gozando de un encanto especial que resulta muy atractivo para los que vivimos aquella época, en parte por lo fresco que sigue siendo su propuesta.

Irem supo alejarse hasta cierto punto de la competencia siendo de lo más icónicos esos espíritus que podían acompañar a Tsukikage, el protagonista, tras conseguir los primeros power-ups. Dos sombras que atacaban a la vez que nosotros y que dejaban tras de sí un halo con su espada capaz de dañar a los enemigos a más distancia de la permitida por la lógica. Visualmente era impactante para la época y en la actualidad sigue siendo de lo más vistoso.

El otro aporte de originalidad en Ninja Spirit viene de parte de las otras tres armas que podíamos intercambiar a placer y desde cualquier momento, porque no teníamos que cogerlas por la pantalla, sino que venían de serie: unos shurikens, una especie de dinamita y un gancho parecido al del Pang.

Cada arma venía bien en determinados momentos, pese a que la katana fuese más que solvente en casi cualquier situación... por lo mucho que podíamos saltar. Y es que Irem supo crear un juego arcade con un control de lo más exquisito que funcionaba como un reloj suizo. Algo muy necesario en el tramo final, donde los proyectiles enemigos se multiplicaban a lo loco.

¿Ha aguantado bien el paso del tiempo?

Sí, mejor de lo esperado sabiendo que salió al mercado hace más de 30 años, pese a que ya no pueda ocultar tan bien sus carencias, como la escasez de fases o los patrones repetitivos, en general. Pero si Ninja Spirit fue uno de los primeros confirmados para la futura mini-TurboGrafx-16, mucho antes de que tuviese que fantasear con el resto de su catálogo, por algo será.

Ninja Spirit

Ninja Spirit

Plataformas Arcade (versión analizada), Amiga, Atari ST, Commodore 64, ZX Spectrum, Amstrad CPC, Game Boy y TurboGrafx-16
Multijugador No
Desarrollador Irem
Compañía Irem
Lanzamiento 1988
Precio 6,99 euros (eShop de Nintendo Switch)

Lo mejor

  • Las cuatro armas del protagonista
  • Su gran versatilidad en el control
  • Sabe ser exigente, pero sin desesperar

Lo peor

  • Los escenarios repiten mucho los entornos
  • Los patrones de los jefes son muy pobres
  • Que no haya una secuela o remake

El primer Wasteland de 1988 y la trilogía de The Bard's Tale llegarán muy pronto a Xbox Game Pass para PC y Xbox One

$
0
0

El primer Wasteland de 1988 y la trilogía de The Bard's Tale llegarán muy pronto a Xbox Game Pass para PC y Xbox One

Si hace unos días se anunciaron las nuevas incorporaciones a Xbox Game Pass del mes de agosto y poco después se dejó claro los que abandonarían este servicio a mediados de dicho mes, ahora toca otra noticia muy retro.

Ni más ni menos que la llegada del primer Wasteland de 1988 y la trilogía original de The Bard's Tale al citado servicio de Microsoft. Ahora bien, no llegarán los dos este mes, salvo por la trilogía, que lo hará el 13 de agosto.

Para el precursor de Wasteland 2 habrá que esperar un poquito más, pero estará disponible antes de que acabe el año, como aseguran en Xbox Wire. Será bajo una edición especial remasterizada a la que han bautizado como Wasteland 30th Anniversary Edition. Llegará en el momento idóneo, puesto que el tercer capítulo está fechado para la primavera de 2020.

La trilogía de The Bard's Tale también llegará en una ocasión ideal, ya que el próximo 27 de agosto saldrá a la venta el cuarto capítulo y también vendrá de serie en Xbox Game Pass. Buena ración de RPG de la vieja escuela.

Hemos probado la Mega Drive Mini y SEGA nos ha devuelto a nuestra infancia de la mejor manera posible con su mítica consola

$
0
0

Hemos probado la Mega Drive Mini y SEGA nos ha devuelto a nuestra infancia de la mejor manera posible con su mítica consola

En los últimos años se ha ido demostrando la pasión de los jugadores por los videojuegos retro. Disfrutar de los juegos más actuales siempre es una gran opción, pero de vez en cuando también apetece echar la mirada atrás y revivir viejos tiempos con aquellos clásicos que pasamos tantas horas jugando y que nos han dejado momentos inolvidables.

Gracias a consolas como la NES Mini o la SNES Mini hemos tenido la ocasión de sentir que estábamos en la década de los 80 y los 90 con los legendarios títulos de Nintendo. Sony también lo intentó con su PlayStation Classic, aunque no le terminó de salir bien la jugada, y próximamente será SEGA la que se subirá al carro con su Mega Drive Mini, el modelo en miniatura de su mítica consola que lanzó a las tiendas en 1990.

Casi 30 años después, la máquina volverá a la vida con esta versión más pequeña y que estará cargada de grandes juegazos con los que el entretenimiento estará más que asegurado desde el primer momento, algo de lo que nosotros mismos hemos sido testigos tras haberla probado recientemente. 

Todo un festival nostálgico con nuevas opciones

Los que crecieron en su momento con una Mega Drive en sus manos mantendrán en su memoria grandes recuerdos con los diversos juegos que fue recibiendo la consola. Es difícil, por no decir prácticamente imposible, que alguien no encuentre en el amplio catálogo de la Mega Drive Mini algún título que le llegue a transmitir esa sensación de nostalgia.

En el menú podemos encontrarnos hasta 42 juegos diferentes, sobre los que hablaremos más adelante. La verdad es que, dentro de su simpleza, nos encontramos frente a una pantalla desde la que podemos elegir rápidamente cualquiera de estos títulos y comenzar a jugarlos al instante. Todos ellos figuran con sus carátulas originales en distintas filas, aunque se pueden establecer varios órdenes para que resulte más sencillo localizarlos.

Mega Drive Mini

Así podemos elegir si queremos que estén colocados alfabéticamente, por su género o también por el número de jugadores, ya que hay unos cuantos que están pensados para disfrutarlos en solitario y en otros tantos contaremos con la opción de que otra persona se sume a la acción. 

Aunque originalmente no existía esta opción, se agradece que para esta consola en miniatura se haya habilitado la posibilidad de que en cualquier momento se podrá pausar el juego y guardar el avance para así retomar la partida siempre que queramos. Cada juego dispondrá de un máximo de cuatro slots, aunque para poder acceder a estas opciones habrá que, o bien pulsar el botón Reset de la consola, o mantener pulsado el botón Start del mando durante unos segundos.

Por otro lado, también podremos seleccionar el idioma en el que queremos que figuren las letras del menú, entre los que estará el castellano, aunque esto no afecta a los videojuegos, dado que estos vendrán con el mismo idioma que fueron publicados originalmente por aquí, así que más vale que sepáis entender bien el inglés.

Asimismo, a la hora de jugar también nos podremos decantar por elegir que los juegos se vean a pantalla completa o en 4:3, lo normal en aquella época con esos televisores de tubo tan enormes que teníamos. En este último caso, existirá la opción de escoger varios tipos de fondo de pantalla, como uno dedicado al menú de la consola u otro en el que aparece Sonic en uno de sus laterales.

Más de 40 juegos inolvidables

Mega Drive Mini

Como ya habíamos señalado, la Mega Drive Mini está compuesta por 42 clasicazos que componen uno de los catálogos más completos que hemos llegado a ver en una de estas consolas en miniatura, por no decir el mejor de ellos. Por supuesto alguno seguirá echando en falta algún título en particular, pero es innegable que la selección que ha realizado SEGA es excepcional.

Como no podía ser de otra forma, Sonic es uno de los que más protagonismo acaparará, dado que siempre ha sido la mascota de SEGA y por supuesto algunos de los juegos más entrañables de la consola son de la aclamada saga del popular erizo azul. Así nos encontraremos con hasta cuatro entregas de la serie, entre las que estarán los dos primeros Sonic the Hedgehog.

El género de plataformas es otro de los que más aparece con unos juegos y personajes que son realmente inolvidables. Tenemos a Earthworm Jim, Probotector, Dynamite Headdy o Mega Man: The Wily Wars, en los que también habrá su buena ración de acción, sobre todo si hablamos de Gunstar Heroes, uno de los mejores que nos podemos encontrar.

Entre tanto juego también hay hueco para alguna que otra sorpresa, concretamente dos de ellas que nunca llegaron a salir a la venta en las tiendas y que a todos os resultarán familiares, como son el icónico Tetris y el shoot'em up Darius. Por si todo lo comentado hasta ahora no os resultaba suficiente incentivo para haceros con la consola, con este par de joyas ya tendréis una buena excusa.

He de reconocer que durante mi primera toma de contacto con la Mega Drive Mini estuve probando prácticamente todos sus juegos y algunos los recordaba francamente más fáciles. Tanto que ahora parece que está de moda decir que las obras de From Software son para tirarse de los pelos, solo hace falta ponerse a los mandos con alguno de estos títulos para descubrir que en los 90 tampoco era coser y cantar llegar al final.

Sea como sea, la colección completa es la siguiente:

  1. Alex Kidd in the Enchanted Castle
  2. Alisia Dragoon
  3. Altered Beast
  4. Beyond Oasis
  5. Castle of Illusion Starring Mickey Mouse
  6. Castlevania: Bloodlines
  7. Columns
  8. Comix Zone
  9. Darius
  10. Dr. Robotnik's Mean Bean Machine
  11. Dynamite Headdy
  12. Earthworm Jim
  13. Ecco the Dolphin
  14. Eternal Champions
  15. Ghouls ‘n Ghosts
  16. Golden Axe
  17. Gunstar Heroes
  18. Kid Chameleon
  19. Landstalker
  20. Light Crusader
  21. Mega Man: The Wily Wars
  22. Monster World IV
  23. Phantasy Star IV: The End of the Millennium
  24. Probotector
  25. Road Rash II
  26. Shining Force
  27. Shinobi III: Return of the Ninja Master
  28. Sonic The Hedgehog
  29. Sonic the Hedgehog 2
  30. Sonic the Hedgehog Spinball
  31. Space Harrier II
  32. Street Fighter II’: Special Champion Edition
  33. Streets of Rage 2
  34. Strider
  35. Super Fantasy Zone
  36. Tetris
  37. Thunder Force III
  38. ToeJam & Earl
  39. Vectorman
  40. Virtua Fighter 2
  41. Wonder Boy in Monster World
  42. World of Illusion Starring Mickey Mouse and Donald Duck

Todo lo que incluirá la Mega Drive Mini

Mega Drive Mini

M2 es la compañía encargada del desarrollo de estos ports para la Mega Drive Mini. Anteriormente ya había trabajado con SEGA con SEGA Ages y SEGA Mega Drive Classics, así que podemos tener garantizado que los 42 títulos son una reproducción lo más fiel posible de los clásicos que se publicaron en los 90.

El modelo en miniatura de la Mega Drive Mini será una réplica exactamente idéntica a la máquina original, con la diferencia de que esta será un 45% más pequeña. Lo que sí mantendrá su mismo tamaño serán sus mandos de control de tres botones y que se conectarán vía USB. Por último, para encender la consola contaremos con un cable de alimentación USB y un cable HDMI, así que solo bastará con conectar ambos y listo, a recuperar nuestra niñez.

La verdad es que SEGA nos ha dejado claro que sí sabe crear consolas retro en miniatura, así que solo queda esperar hasta el 4 de octubre para recuperar esos divertidos momentos de nuestra niñez por 76,99 euros.

Una copia sellada y en perfecto estado de Kid Icarus se ha logrado subastar por 9.000 dólares

$
0
0

Una copia sellada y en perfecto estado de Kid Icarus se ha logrado subastar por 9.000 dólares

En VidaExtra ya hemos visto alguna vez situaciones en las que algún videojuego retro se revaloriza hasta alcanzar unas cantidades de dinero que nos han dejado con la boca abierta. Uno de los casos más llamativos fue el de una copia de Super Mario Bros. que estaba cerrada y prácticamente intacta por la que se llegó a pagar más de 100.000 dólares.

Ahora nos hemos encontrado un caso muy similar, aunque no ha alcanzado una cifra tan desorbitada. Y es que en Reno, en Estados Unidos, un padre de familia que ha estado rebuscando en las cajas del ático de la casa en la que vivía de pequeño se ha encontrado de casualidad con una copia de Kid Icarus en su versión para NES, con su propia caja y todo.

Lo gracioso del asunto es que Scott Amos, el propietario del juego, ni siquiera era consciente de que tenía el juego. La caja venía acompañada por una factura que indicaba que la compra se había realizado el 8 de diciembre de 1988 y desde entonces no se había vuelto a tocar, por lo que la caja estaba completamente sellada y en un estado perfecto, lo que convertía al juego en una auténtica pieza de coleccionismo.

Kid Icarus Copia

Valarie McLeckie, directora de consignación de videojuegos en Heritage Auctions ha expresado que encontrar una copia sellada y en estas condiciones es algo tan extraño como histórico. Es más, para resaltar su importancia ha señalado que tan solo existen menos de diez unidades en todo el mundo que se encuentran en posesión de coleccionistas.

Así pues, Scott Amos decidió subastar el juego y la cifra final se ha situado en 9.000 dólares, una cifra que no está nada mal para tratarse de algo que ni él mismo sabía que tenía hasta hace tan solo unos días. Dicho esto, el dinero que ha obtenido ha prometido que lo repartirá a partes iguales con su hermana para ir con ella, su mujer y sus hijos todos juntos de viaje a Disney World.


Todos los juegos de la saga Mortal Kombat ordenados de peor a mejor

$
0
0

Todos los juegos de la saga Mortal Kombat ordenados de peor a mejor

Mortal Kombat es más que sangre, fatalities y ninjas de colores: es una de las sagas más icónicas y reconocibles de la industria del videojuego. No cualquier juego es capaz de forzar la creación de un sistema de clasificación de videojuegos para después contar con su propia serie de dibujos animados. Scorpion regresa más bruto con cada entrega, sí, pero el magnetismo que irradia el logo del dragón sólo se consigue haciendo las cosas bien.

Luchadores capaces de despertar la fascinación de los jugadores, una jugabilidad sólida y reconocible y un contexto y estilo artístico con la suficiente identidad propia como para sentar cátedra en el género. Porque la saga del fatality no solo se enfrentó a toda una miríada de clones y sucedaneos, sino que consiguió que Street Fighter se atreviera a coquetear con sus reglas.

Ahora bien, Ed Boon y su equipo han ido puliendo estos puntos fuertes con cada nuevo lanzamiento, exprimiendo en la mayoría de los casos los límites que le podía ofrecer cada plataforma y sistema: desde aquel resultón Mortal Kombat II de Game Boy hasta el fotorealista y deliciosamente jugable Mortal Kombat 11. Pero claro, incluso la saga de Netherrealm atravesó su propia etapa oscura.

Image09 Get Over Here!!

En VidaExtra nos hemos propuesto un nuevo desafío: ordenarte cada una de las entregas de la saga Mortal Kombat empezando por las más olvidables para ceder poco a poco las posiciones privilegiadas a los mejores títulos aquellos que han supuesto un punto y aparte dentro de la propia saga. 

En Mortal Kombat no todos lo ganchos han dolido igual 

A

A la hora de establecer un listado hemos apostado por crear un sencillo sistema de puntuación que busca equilibrar la nostalgia, la diversión y la calidad técnica de cada entrega. Los parámetros, creados a medida, se basan en cinco aspectos concretos, permitiéndonos el capricho de dar cierta ventaja a los clásicos en caso de empate.

Nos mojamos, sí, partiendo una vez más de la idea de que el consenso ya está descartado. Cada fan tiene sus propios vínculos emocionales con entregas concretas. Pero eso no quiere decir que todas las entregas hayan ido en la buena dirección: la saga atravesó algún que otro bache y no todos los experimentos cuajaron igual de bien.

En el caso de Mortal Kombat, nuestros criterios han sido los siguientes:

  • Impacto y acogida de cara al resto de entregas. O el modo en el que un juego ha generado interés entre los fans y hasta qué punto se ha cumplido con las expectativas. 
  • Innovación dentro de la saga. En esencia, qué elementos han sido introducidos de manera acertada y de qué manera éstos han afectado a las entregas posteriores. A lo que hay que sumar la experiencia de juego a día de hoy: los clásicos no pierden su encanto, pero el tiempo no ha tratado igual de bien a todos los juegos. 
  • Cantidad, calidad y variedad de contenidos. Desde los desbloqueables de la krypta hasta los kodigos y easter eggs. Además, en las entregas actuales, qué cantidad de contenidos ha ofrecido de lanzamiento y cómo se ha planteado la hoja de los contenidos de post-lanzamiento.
  • Variedad de modos disponibles: alternativas de juego offline y online, mini-juegos, fases de bonus… 
  • Selección de luchadores y trama argumental, en caso de haberla. La cantidad de luchadores disponibles es un reclamo, pero cómo se aprovecha la misma es todavía más esencial. Puntos extra a la hora de ofrecer  

Además, a la hora de establecer el orden hemos combinado las versiones de lanzamiento con las revisiones definitivas y completas de los mismos sin entrar a valorar los ports y las adaptaciones elaboradas a los sistemas más modestos. A fin de cuentas, ofrecer más contenidos de salida puntúa más.  

A ¡Tu alma es mía!

Por otro lado, no se han incluido los recopilatorios como Mortal Kombat: Kollection (el cual reúne Mortal Kombat: Deception, Shaolin Monks y Armageddon) o Mortal Kombat: Arcade Kollection. Es una cuestión de lógica: cada una de las entregas incluidas en ellos se ha puntuado de manera individual.

Un caso singular es la versión para móviles de Mortal Kombat, un free-to-play que se ha ido actualizando en todos los aspectos para ir en paralelo con las dos últimas entregas. 

En el fondo Mortal Kombat para iOS y Android es una experiencia independiente y enormemente simplificada cuyo objetivo secundario es hacer de companion y embajador de las actuales (y venideras) incursiones principales. En consecuencia, no ha pasado el corte.

Sin más dilación, todos los juegos de la saga Mortal Kombat y sus spin-off de peor a mejor

Mortal Kombat: Special Forces

  • Fecha de lanzamiento: 2000
  • Plataforma original: PSOne

El pobre Jax no ha ganado para disgustos en la saga Mortal Kombat. Sin embargo, su mayor tropiezo -de largo- fue este título de acción y aventura que, además,  sirvió como precuela a la entrega original.

El juego estaba prácticamente condenado desde su etapa de producción: John Tobias, cocreador de la saga, abandonó el estudio en mitad de su desarrollo y, al final, el proyecto encontró más salida por el peso de las siglas que por su calidad.

Mortal Kombat Mythologies: Sub-Zero

  • Fecha de lanzamiento: 1997
  • Plataforma original:  N64, PSOne 

Si seguimos la cronología oficial de la saga, la aventura de acción protagonizada por Sub-Zero serviría como punto de partida. Un experimento y a la vez un spin-off que se atrevía a ahondar en el lore de Mortal Kombat con una profundidad sin precedentes.

Su mayor problema, por otro lado, lo encontramos en su jugabilidad: Mortal Kombat Mythologies: Sub-Zero pintaba mejor sobre el papel que con el mando en la mano y su modo de ofrecer plataformeo y mecánicas de lucha de manera simultánea hacía que -paradójicamente- flaquease en ambos campos.

Mortal Kombat 4 / Mortal Kombat Gold

  • Fecha de lanzamiento: 1997
  • Plataforma original: Arcade

Durante la segunda mitad de la década de los 90 los juegos de lucha en 3D como Tekken le empezaron a comer la tostada al resto. Como resultado, Ed Boon lideraría la transición de su saga pasando de los sprites digitalizados a los modelos y escenarios tridimensionales.

Pese a poner interesantes ideas sobre la mesa como la posibilidad de usar armas en combate, lo cierto es que Mortal Kombat 4 no daba la impresión de ser un referente del género: animaciones toscas, modelos simplones y fatalities insulsos coronaban una jugabilidad que mantenía buena parte de su herencia en 2D y que no terminaba de cuajar con el cambio de perspectiva.

Mortal Kombat vs. DC Universe

  • Fecha de lanzamiento: 2008
  • Plataforma original: PS3 y Xbox 360

Midway tardaría más de una década en responder a los crossovers de superhéroes de Capcom aliándose con el otro coloso de la historieta americana: DC Comics. Superman, Batman, Wonder Woman y el Joker se adaptan a las reglas de Mortal Kombat para medirse con los kombatientes más icónicos.

A nivel visual resultó una grata sorpresa y, lógicamente, los miembros de la Liga de la Justicia declinaron la posibilidad de reclamar la vida de sus adversarios vencidos a través de un sistema de finishers llamado Heroic Brutality.  Ahora bien, ¿cuánto de Mortal Kombat hay en este juego? Aproximadamente más del 60%.

Mortal Kombat: Armageddon

  • Fecha de lanzamiento: 2006
  • Plataforma original: PS2 y XBox

El equipo de Boon decidió despedirse de la sexta generación con una nueva entrega de Mortal Kombat que pondría toda la carne en el asador y, de paso, mandarlo todo al carajo.

Mortal Kombat: Armageddon sacrificó un estilo de combate de cada personaje para ofrecer más de 60 kombatientes de todas las etapas de la saga. Una parrilla de luchadores de campeonato a la que se sumó la posibilidad de crear nuestro propio personaje y los fatalities personalizados. 

La realidad, por otro lado, es que -incluso con la incorporación de un mini-juego de karts- era demasiado evidente que el juego recicló y mezcló sin demasiado pudor casi todo el material de las últimas entregas para un título llamado a ser el fin de una era, poniendo en evidencia que la licencia no estaba en su mejor momento.

Mortal Kombat

  • Fecha de lanzamiento: 1992
  • Plataforma original: Arcade

El juego con el icónico logo del dragón fue una sucesión de revoluciones: a los sprites hiperrealistas conseguidos a través de fotogramas digitalizados hay que sumar una violencia en pantalla explícita y sin precedentes. Pero claro,  todo eso no hubiera funcionado sin una estupenda jugabilidad detrás.

Por motivos obvios, el Mortal Kombat original se ha visto justamente superado por cada una de sus secuelas. Lo que hace casi tres décadas brillaba con una luz especial no ha envejecido tan bien como Street Fighter II o el primer Samurai Shodown, títulos con los que competía de tú a tú en los recreativos. Lo cual no eclipsa su estatus de icono. 

Mortal Kombat: Deadly Alliance

  • Fecha de lanzamiento: 2002
  • Plataforma original: PS2, Xbox y GameCube

Tras la partida de John Tobias, Ed Boon dio un descanso a la saga del fatality y se concentró en ofrecer una quinta entrega a la altura de las expectativas. Así, Mortal Kombat: Deadly Alliance llegaba en 2002 con un apartado visual contundente y que abrazaba las 3d con acierto sin que eso pasara factura a una acertadísima  jugabilidad adaptada al conjunto.

Además, Boon se aseguró el dar un enérgico golpe sobre la mesa a través de la premisa inicial: Liu kang, el protagonista de la saga, había sido fulminado y comenzaba una nueva era. ¿Cómo terminar de redondear el conjunto? Añadiendo toneladas de extras desbloqueables de todas las entregas anteriores en la Kripta.

Mortal Kombat Trilogy

  • Fecha de lanzamiento: 1996
  • Plataforma original: PSOne y N64

Un año antes de dar el salto al formato tridimensional, Midway Games reuniría en un único juego para consolas todo el legado jugable de Mortal Kombat hasta la fecha. 

Como resultado, Mortal Kombat Trilogy sería una suerte de Dream Match que ampliaba la propuesta de Ultimate Mortal Kombat 3 con los personajes y elementos clave de las dos primeras entregas, así como ideas nuevas como el nuevo medidor Aggressor en pantalla.

La idea podría parecer insuperable, pero cada adaptación cojeaba de algún punto: los severos tiempos de carga de PSOne y el desafortunado port que Point of View, Inc. ofrecería en PC y Saturn pasarían factura al conjunto, destacando que la versión de Midway para Nintendo 64 llegó con bastantes menos luchadores que el resto.

Mortal Kombat: Shaolin Monks

  • Fecha de lanzamiento: 2005
  • Plataforma original: PS2 y Xbox

A la tercera llegó la vencida: tras los no demasiado celebrados Mortal Kombat: Special Forces y Mortal Kombat Mythologies: Sub-Zero, Midway Games terminó de encontrarle el punto a los juegos de aventura y acción basados en la saga con los responsables del polémico Thrill Kill a cargo del desarrollo.

A su modo, Mortal Kombat: Shaolin Monks supuso una especie de reinterpretación fuera del canon de los eventos posteriores a las dos primeras entregas de la saga, permitiéndonos poner patas arriba el  Outworld a través de los puños y patadas de Liu Kang y Kung Lao . 

Aquello era una aventura de pura acción, entretenida y con su propia personalidad, demostraba (por fin) que la licencia daba mucho juego más allá del género de lucha y dándole a los fans de los beat’em up clásicos formidables excusas para machacar los botones. 

Mortal Kombat 3 / Ultimate Mortal Kombat 3

  • Fecha de lanzamiento: 1995
  • Plataforma original: Arcade

La tercera entrega de la saga quizás no consiguió dar continuación al empujón de calidad de Mortal Kombat II, pero la imaginación del equipo de Boon y Tobias estaba completamente desatada: a través de los mortal kodes podíamos transformar la experiencia antes de cada partida, se reinventó el modo de encadenar los combos y la cantidad y variedad de finishers era desbordante. 

El mismo año llegaría la versión definitiva del juego ampliando muy generosamente el panel de seleccionables. Y pese a que una parte muy significativa del mismo eran variaciones de color, cada nueva incorporación estaba justificada dándole a cada luchador su propia identidad a la hora de luchar con técnicas y fatalities cada vez más retorcidos (e interesantes).

Mortal Kombat: Deception / Mortal Kombat: Unchained

  • Fecha de lanzamiento: 2004
  • Plataforma original: PS2, Xbox y GameCube

Indiscutiblemente, el punto más alto de la etapa en la que la saga apostó por ofrecer combates en entornos tridimensionales. Mortal Kombat: Deception daba continuidad a lo aprendido en Deadly Alliance añadiendo más elementos la jugabilidad como los Combo Breakers,  duplicando la cantidad de fatalities ysumando toda clase de mini-juegos al conjunto.

Otro de los máximos aciertos fue el replanteamiento de la kripta, recibiendo menos contenidos a cambio de nuevas vías de desbloqueo como el modo Konquest.

Mención especial a Mortal Kombat: Unchained, una acertada la adaptación para PSP que, además, suponía la versión definitiva de Decepcion al sumar kombatientes exclusivos del calibre de Frost, Jax y Kitana así como el nuevo modo Endurance.

Mortal Kombat II

  • Fecha de lanzamiento: 1993
  • Plataforma original: Arcade

Si bien el primer Mortal Kombat supuso un golpe sobre la mesa en la industria del videojuego, su secuela encumbró la saga: pese a que Midway desató Mortal Kombat II apenas un año después desatar la fiebre del fatality, el salto de calidad en cada uno de sus aspectos era incuestionable. 

Luchadores mucho más definidos en lo visual, una jugabilidad icónica, toneladas de secretos por descubrir y un tono y presentación que acabarían marcando la identidad de todas las entregas venideras. ¿Quién dijo que las segundas partes no eran buenas?

Mortal Kombat X / Mortal Kombat XL 

  • Fecha de lanzamiento: 2015
  • Plataforma original: PC, PS4, Xbox One

Tras el éxito del reboot de la saga, Netherrealm decidió ir un paso más allá y comenzar a asentar el nuevo futuro que solaparía el arco argumental de Deadly Alliance y sus secuelas. Lo cual supone comenzar a dar el relevo de los kombatientes clásicos.

Una nueva generación de luchadores es presentada a través de un arco argumental liderado por Cassie Cage a la vez que se eleva la ambición visual del conjunto. Mención muy especial a las estrellas invitadas: el Depredador, el Xenomorfo de Alien, Leatherface y Jason Voorhees, se sumaban al panel de seleccionables junto con nuevos kontendientes y rostros familiares.  

Sin embargo, el máximo revulsivo de esta entrega, y su posterior edición completa, fue el carácter competitivo sin precedentes que se le dio a su jugabilidad que, además, apostaba por ofrecer entornos interactivos y tres variantes de cada luchador. Como resultado, Mortal Kombat X tuvo una acogida extraordinaria.

Mortal Kombat (2011) / Mortal Kombat Komplete Edition 

  • Fecha de lanzamiento: 2011
  • Plataforma original: Xbox 360, PS3

La adquisición por parte de Warner, cinco juegos principales y un lustro desde el lanzamiento de Mortal Kombat: Armageddon tuvieron que pasar para que la legendaria saga de lucha regresasa al lugar que le correspondía. 

En 2011 Scorpion y compañía regresaban con una novena entrega que, a su vez, supuso un reboot total de Mortal Kombat. Netherrealm condensó en un único juego los sucesos de la trilogía recuperando lo mejor de éstas y las experiencias argumentales y cinematográficas aprendidas de la anterior etapa y añadiendo acertadísimas novedades como el nuevo medidor de cargas inferior. 

Quizás pudiera parecer una apuesta sobre seguro, pero aquel celebrado reboot fue más que el renacer de Mortal Kombat: a nivel jugable era una verdadera delicia, capaz de colmar a los nuevos jugadores y los que nunca renegaron al logo del dragón. Sin esta entrega sería imposible entender el legado de la saga, pero tampoco su privilegiada situación actual.

Mortal Kombat 11

  • Fecha de lanzamiento: 2019
  • Plataforma original: PC, Xbox One, PS4 y Switch

Que Mortal Kombat 11 corone nuestro listado no es por una cuestión de mejoras frente a los dos verdaderos colosos que lo precedieron, sino de cómo Netherrealm ha abrazado la excelencia en todos y cada uno de los aspectos de esta entrega.

La onceava entrada en la saga principal no solo es la más brutal de todas, sino también la más agradecida y equilibrada en lo jugable. Y, a su vez, se da un verdadero paso de gigante: ahora cada luchador es adaptable a las necesidades de cada jugador. Un paso delicado y revolucionario a su modo que el equipo de Boon ha ejecutado con maestría.

MK

En cuanto a su presentación, Mortal Kombat 11 es impoluto. Incluso consigue sorprendernos en Nintendo Switch. Y su apoteósico modo historia, el mejor y más impresionante de todas las entregas, pone el broche a esa experiencia cinematográfica que ha sido cada vez más asociada a la saga.

Mortal Kombat 11 ofrece ingentes cantidades de modos, contenidos y recompensas y, pese a haber visto la luz próximo al ocaso de la actual generación,  brilla con luz propia junto con los máximos referentes de un género en el que no es nada fácil destacar e innovar. Un abrazo a su legado y un vistazo a lo que debe ser el futuro de los juegos de lucha.  

Pero, sobre todo, se impone con fuerza y por méritos propios como la mejor entrada de toda la saga.

SEGA muestra su lista de títulos para la Gamescom 2019 y prepara el anuncio de un videojuego triple A

$
0
0

SEGA muestra su lista de títulos para la Gamescom 2019 y prepara el anuncio de un videojuego triple A

Quedan muy pocos días para que se celebre el evento de videojuegos más esperado de agosto y uno de los más importantes del año. La Gamescom 2019 está a la vuelta de la esquina y SEGA es una de las compañías que no quiere faltar a la cita, lo que le ha llevado a confirmar la lista de juegos que llevará a Colonia.

Para ir calentando motores, SEGA ha dejado caer tiene intención de anunciar oficialmente el desarrollo de un nuevo juego triple A que no se ha mostrado aún al público. Podría tratarse de cualquier cosa al no haber proporcionado ningún dato más, pero esto ya nos ha dejado bastante expectantes sobre lo que sea que se trae entre manos.

De los que sí se conoce su existencia estará también Catherine: Full Body, la versión para PS4 del juego de puzles de Atlus en la que se incluirá como novedad una chica nueva y niveles más enrevesados para completar. En cuanto al tercer y último título disponible será Two Point Hospital en su versión para consolas, para así comprobar cómo lucirá en Nintendo Switch, PS4 y Xbox One.

Aparte de todo esto, los más nostálgicos tendrán la ocasión de probar la Mega Drive Mini y disfrutar de cualquiera de sus 42 clásicos. Todo esto será entre el 20 y el 24 de agosto, los días en los que tendrá lugar la edición de este año de la Gamescom y sobre la que, como de costumbre, os iremos contando todas las sorpresas que salgan a la luz.

Retroanálisis de Vigilante 8 Arcade, un triste traspiés para uno de los grandes representantes de los combat cars

$
0
0

Retroanálisis de Vigilante 8 Arcade, un triste traspiés para uno de los grandes representantes de los combat cars

Vigilante 8: 2nd Offense sigue siendo mi juego favorito de los combat cars. Pese a pertenecer a un género prácticamente olvidado en la actualidad y sin ningún representante que haya convencido a la crítica por igual, en aquel trabajo del estudio Luxoflux llegué a estar enganchado de una manera casi enfermiza hasta convertirme en todo un maestro con todos sus bólidos.

Ya el primer Vigilante 8, como gran amante de los Twisted Metal y cía, sin olvidar al sanguinario Carmageddon (pese a enfocarse en otra variante de los combat cars), me había encantado. Lo que pocos recuerdan es que surgió como un spin-off de aquel Interstate '76 de Activision (que por cierto, está en GOG por 5,39 euros). ¿Lo malo? Que desde su último capítulo en exclusiva para Xbox 360 (Vigilante 8 Arcade), la saga lleva en estado comatoso. Y de esto hace más de diez años. Por eso hoy vamos a retroanalizar aquella obra.

Un regreso ansiado... lleno de porrazos

Vigilante 8 Arcade

Recuerdo la primera vez que leí la noticia de que regresaba esta saga de Luxoflux, pero a cargo de otro estudio (Isopod Labs), porque me alegré un montón. Los originales habían salido en consolas como Playstation, Game Boy Color, Nintendo 64 y Dreamcast, por lo que el salto hasta Xbox 360 hacía entrever muchas mejoras, no sólo en lo visual, sino en el contenido.

Sin embargo, Vigilante 8 Arcade llegó al mercado con menos personajes y menos escenarios que el clásico de 1998. Y estamos hablando de diez años de diferencia entre el original y el supuesto remake/reboot de la franquicia.

Por parte de los Vigilantes estaban Jefferson, Mammoth, Piranha y Groovan; mientras que de los Coyotes teníamos a Manta, Leprechaun, Incarcerator y Stag. A estos se le unía uno secreto (el alienígena), con tres más que se unieron más adelante vía DLC: Sheila, Loki y Houston. ¿Y los escenarios? Cinco de base y dos que llegaron junto al susodicho contenido descargable.

Salvando esa diferencia más que palpable en cuanto a contenido, mucho más comedido que el original, Vigilante 8 Arcade se vio lastrado por un control mucho peor y exigente, donde cualquier mínima imperfección del escenario hacía que nuestro vehículo empezase a volverse loco, costando a veces horrores que recuperase la compostura tras una vuelta de campana.

Un poco como en el primer V-Rally, con esos bólidos de papel que tendían a volar al mínimo roce al ir a gran velocidad, salvo que en el caso de este juego de Xbox Live Arcade esto pasaba incluso cuando conducíamos despacio.

Vigilante 8 Arcade no fue el homenaje deseado

Vigilante 8 Arcade

Gráficamente tampoco era una maravilla, con unos escenarios que pecaban de vacíos en ciertas zonas. Y ni siquiera contó con el mismo nivel de destrucción de los originales, donde se llegaba a deformar el terreno. Pero al menos sí que conservó parte de la esencia a nivel jugable, especialmente en el uso de las armas, con tres movimientos especiales para cada una de ellas.

Es uno de los aspectos que diferenció a Vigilante 8 de Twisted Metal, porque si en aquel había movimientos ocultos para ciertas habilidades globales (como saltar, activar un escudo, etc), aquí esos patrones (arriba, abajo, abajo... y similares) hacían que cada arma contase con tres variantes de ataque o apoyo sumamente útiles, ideales para encadenar combos, que en esta entrega se tradujeron por Porrazos (los Whammies de toda la vida).

En Vigilante 8 Arcade se añadió, a mayores, la posibilidad de cargar el botón de ataque para soltar esos disparos de modo automático, aunque el proceso era bastante lento en comparación. Su mejor añadido, eso sí, fue el modo online para ocho jugadores, ya que los anteriores carecían de esta opción. ¿Lo bueno? Que se conservó la pantalla partida para cuatro.

Nada de esto, ni siquiera descubrir los 20 artefactos alienígenas de cada fase para desbloquear a dicho ser extraterrestre, lograron salvar un producto que salió cojo en su lanzamiento, en parte por culpa de las limitaciones (por aquel entonces) de Xbox Live Arcade en cuanto al tamaño de los juegos. Hoy otro gallo cantaría... La pena es que la saga parezca muerta y no sea un problema que tenga solución a corto plazo. Igual que su gran rival.

¿Ha aguantado bien el paso del tiempo?

En absoluto, por la tosquedad de su control. Ya en 2008 su llegada supuso un jarro de agua fría para los fans, ante lo que difícilmente se le podían perdonar todos sus fallos o carencias. Hoy ya es menos excusable si cabe lo que se perpetró con Vigilante 8 Arcade. Ante lo único que le puede salvar es el hecho de ser el último representante de una saga con 20 años de historia.

Vigilante 8 Arcade

Vigilante 8 Arcade

Plataformas Xbox 360
Multijugador Sí, local (hasta cuatro jugadores) y online (hasta ocho)
Desarrollador Isopod Labs
Compañía Activision
Lanzamiento 5 de noviembre de 2008
Precio 4,79 euros

Lo mejor

  • Un Vigilante 8 nueve años después de 2nd Offense
  • Pantalla partida para cuatro. Y online para ocho
  • Conserva parte de la esencia de los originales

Lo peor

  • Su control es demasiado sensible y caótico
  • Extremadamente parco en contenidos
  • Llevar más de diez años sin otro Vigilante 8

Esta es la lista final de los 57 videojuegos que incluirá la TurboGrafx16 Mini

$
0
0

Esta es la lista final de los 57 videojuegos que incluirá la TurboGrafx16 Mini

Una de las consolas retro en miniatura que se encuentra en producción actualmente y que tiene previsto su lanzamiento para el 19 de marzo de 2020, es la TurboGrafx16 Mini, sobre la que ya se ha dado a conocer hasta el momento 50 de los títulos que incluirá, aunque no serán los únicos, porque ahora se acaban de revelar otros siete videojuegos más.

Por lo tanto, la cifra final del catálogo de la PC Engine Core Grafx Mini, el nombre que tendrá la consola aquí en Europa, ascenderá hasta los 57 juegos y uno más para aquellos que la adquieran en Japón. Entre los nuevos nombres que se han confirmado ahora estará Splatterhouse o grandes clásicos como Galaga '88.

Hemos de recordar que una buena cantidad de los títulos de la máquina vendrán localizados al inglés, mientras que la gran mayoría solo estarán disponibles en japonés, como ocurre también con las nuevas incorporaciones:

Juegos en inglés

  • Splatterhouse (1990)

Juegos en japonés

  • Dragon Spirit (1988)
  • Galaga '88 (1988)
  • The Genji and the Heike Clans (1990)
  • The Legend of Valkyrie (1990)
  • Seirei Senshi Spriggan (1991)
  • Spriggan Mark 2 (1992)

Por lo tanto, así quedará la lista final con los 57 juegos:

Juegos en inglés

  1. Air Zonk
  2. Alien Crush
  3. Blazing Lazers
  4. Bomberman ‘93
  5. Bonk’s Revenge
  6. Cadash
  7. Chew-Man-Fu
  8. Dungeon Explorer
  9. J.J. & Jeff
  10. Lords Of Thunder
  11. Military Madness (Nectaris)
  12. Moto Roader
  13. Neutopia
  14. Neutopia II
  15. New Adventure Island
  16. Ninjaspirit
  17. Parasol Stars
  18. Power Golf
  19. Psychosis
  20. R-Type
  21. Soldier Blade
  22. Space Harrier
  23. Splatterhouse
  24. Victory Run
  25. Ys Book I&II

Juegos en japonés

  1. Akumajō Dracula X Chi No Rondo (Castlevania: Rondo Of Blood)
  2. Aldynes
  3. Appare! Gateball
  4. Bomberman ‘94
  5. Bomberman Panic Bomber
  6. Chō Aniki
  7. Daimakaimura (Ghouls ‘N’ Ghosts)
  8. Dragon Spirit
  9. Dungeon Explorer
  10. Fantasy Zone
  11. Galaga '88
  12. Ginga Fukei Densetsu Sapphire
  13. Gradius (Nemesis)
  14. Gradius II – Gofer No Yabō (Nemesis II)
  15. Jaseiken Necromancer
  16. Nectaris (Military Madness)
  17. Neutopia
  18. Neutopia II
  19. Ninja Ryūkenden (Ninja Gaiden)
  20. PC-Genjin (Bonk)
  21. Salamander
  22. Seirei Senshi Spriggan
  23. Snatcher
  24. Spriggan Mark 2
  25. Star Parodier (Fantasy Star Soldier)
  26. Super Darius
  27. Super Momotarō Dentetsu II
  28. Super Star Soldier
  29. The Genji and the Heike Clans
  30. The Kung Fu (China Warrior)
  31. The Legend of Valkyrie
  32. Ys I&II

Vice: Project Doom y Kung-Fu Heroes son los nuevos clásicos de NES que se unirán a Nintendo Switch Online en agosto

$
0
0

Vice: Project Doom y Kung-Fu Heroes son los nuevos clásicos de NES que se unirán a Nintendo Switch Online en agosto

Nintendo ha revelado en las últimas horas la nueva tanda de juegos que se unirán este mes a Nintendo Switch Online, su servicio de suscripción de Nintendo Switch con el que podemos descargar mensualmente algunos clásicos de NES, como los dos nuevos que llegarán en tan solo unos días.

A partir del próximo 21 de agosto, un poco más tarde lo normal, será posible jugar a Vice: Project Doom y Kung-Fu Heroes, dos títulos que no es que sean de los más populares del catálogo, pero al menos llegan dispuestos a hacernos pasar un rato entretenido durante este verano con algo diferente.

En Vice: Project Doom nos pondremos en la piel del detective encubierto Quinn Hart, quien no dudará en hacer frente al mal que habita en el mundo. La jugabilidad nos dejará con niveles de acción y plataformas, otros que se asemejan más a un shooter y hasta persecuciones a toda velocidad con vehículos.

En lo que respecta a Kung-Fu Heroes, se tratará de otro juego de acción con un toque más amigable. Los maestros del kung-fu Jacky y Lee deberán salvar a la princesa Min-Min, lo que hará que durante su búsqueda deban recorrer ocho castillos habitados por numerosos enemigos y trampas y por los que se abrirán paso a base de puñetazos y patadas.

Viewing all 2059 articles
Browse latest View live